Según las investigaciones, consumir frutos secos no fritos ni salados contribuye a mejorar la salud cardiovascular. Descubre por qué.
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Qué tipo de frutos secos debemos consumir?
- ¿Por qué el consumo de frutos secos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares?
- Introducción
Como es habitual cada año, las revistas científicas de salud americanas, británicas y europeas publican resultados de investigaciones sobre los beneficios de los frutos secos al hacer una ingesta habitual, para reducir las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. En este sentido, recomiendan la ingesta de una ración diaria de frutos secos por la mañana o el mediodía para aumentar en gran medida su efecto, ya que si se comieran por la noche no serían tan efectivos.
- ¿Qué tipo de frutos secos debemos consumir?
Muy a menudo, los estudios recalcan la importancia de que estos frutos secos no deben estar ni fritos, ni salados. Ya que crudos conservan sus propiedades y la excesiva sal que algunos llevan serían un factor de riesgo para sufrir hipertensión.
Otro aspecto importante de estos estudios se centra en el consumo de pan integral en lugar del pan blanco, el más utilizado. Se encontró que quienes comían con frecuencia el pan integral en lugar del blanco padecían menos infartos mortales. No obstante, este es otro tema que tratamos con mayor detenimiento en este artículo.
- ¿Por qué el consumo de frutos secos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares?
El fundamento por el cual los frutos secos son tan beneficiosos para la prevención de este tipo de enfermedades son los lípidos que contienen que, junto a una dieta equilibrada, en la sangre impiden la formación de placas de ateroma y afecciones relacionadas.
¿Quieres saber más acerca de las propiedades de los alimentos y la repercusión que tienen en nuestro organismo? Te recomendamos nuestras formaciones de Técnico Especialista en Nutrición Deportiva + Monitor en Composición Corporal y Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal.
Bibliografía
A Possible Protective Effect of Nut Consumption on Risk of Coronary Heart Disease. The Adventist Health Study. Gary E. Fraser, MB, ChB, PhD, MPH, FRACP; Joan Sabate, MD, DrPH; W. Lawrence Beeson, MSPH; et al T. Martin Strahan, MBBS, DrPH.
The Traditional and Emerging Role of Nuts in Healthful Diets. Mark L. Dreher, Ph.D Cecelia V. Maher, R.D., FADA Patricia Kearney, M.Ed., R.D.
Optimal Diets for Prevention of Coronary Heart Disease. Frank B. Hu, MD, PhD; Walter C. Willett, MD, DrPH
Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría crecer como profesional en el área deportiva, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas: