¿Cómo alcanzar el éxito como entrenador?

Nos hemos inspirado en el Best Seller de Anxo Pérez para proporcionarte 4 consejos que te ayudarán a reflexionar acerca del éxito.

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Ten una mente abierta, se humilde e incrementarás tu capacidad de aprendizaje
  3. Trabaja la empatía y conectarás mejor con tus clientes o deportistas
  4. Desarrolla un espíritu crítico y aumentarás tu eficiencia
  5. Elige las formaciones que cubran tus carencias y nunca dejaras de crecer como profesional

  1. Introducción

En primer lugar, el éxito es un concepto subjetivo. Para unas personas, alcanzar el éxito es lograr un alto estatus económico y reconocimiento social, mientras que para otras, es simplemente dedicarse profesionalmente a lo que les apasiona y, disfrutar del día a día. De este modo, podemos distinguir claramente entre el éxito exterior y el éxito interior.

En muchas ocasiones hemos observado cómo personas de éxito no son verdaderamente felices con lo que han logrado y caen en depresión o en hábitos autodestructivos. Esto nos hace pensar que, para alcanzar y mantener el éxito exterior, necesitamos buscar el éxito interior para que ambos se encuentren equilibrados.

Anxo Pérez, en su libro Los 88 peldaños de la gente feliz, señala que la domesticación del ego es el pilar principal para alcanzar el éxito interior. Pero, ¿qué es el ego?

 

Anxo representa la conducta humana como una lucha interna entre la esencia (la parte más pura y luminosa) y el ego (la parte más impura y oscura). Como te puedes imaginar, las acciones que se realizan desde la esencia atraen resultados positivos mientras que las que se ejecutan desde el ego, causan los resultados contrarios.

Debes saber que esta batalla interior es algo que atañe a todos, también a los profesionales del ejercicio físico. Vivimos en un mundo que se mueve a tal velocidad que funcionamos por automatismos, situación que nos impide reflexionar e identificar si nuestras acciones se realizan desde la esencia o el ego.

Por ello, en este artículo, nos hemos inspirado en el libro mencionado para exponer cuatro consejos relacionados con la domesticación del ego que te ayudarán a alcanzar el éxito personal y profesional. Te invitamos a que los leas y te tomes unos instantes para reflexionar, ya que, sin darte cuenta, te va a producir un pequeño crecimiento interior.

  1. Ten una mente abierta, se humilde e incrementarás tu capacidad de aprendizaje

Los profesionales del ejercicio físico y la salud solemos aferrarnos fervientemente a nuestra experiencia y/o conocimientos, desacreditando, en ocasiones, cualquier cosa que no encaje con lo que creemos correcto porque con ello nos sentimos más seguros. Sin embargo, esto también nos hace reticentes al cambio, hecho que limita el aprendizaje. En efecto, como ha explicado Anxo en alguna ocasión, lo primero que hace falta para llenar un vaso es que este se encuentre vacío.

Debemos comprender que no hay un solo camino para alcanzar un objetivo, aunque, evidentemente, trataremos de escoger la opción más adecuada en base a nuestra formación y experiencia.

Así mismo, el conocimiento científico no está cerrado por completo y hemos de estar abiertos a que unos métodos se ratifiquen y otros se excluyan. Cabe señalar que incluso los investigadores más destacados finalizan sus estudios con frases como “los resultados sugieren…” o “se necesitan más investigaciones para confirmar…”. Si ellos, que se encuentran en la cúspide del conocimiento, no están convencidos al 100%, ¿cómo podemos estarlo nosotros?

Por tanto, consideramos que, para alcanzar el éxito interior, los entrenadores debemos tener una mentalidad abierta y una actitud humilde, aunque esto nos provoque cierta inseguridad. Cabe remarcar que, cuanto mayor es nuestro nivel de conocimiento en una materia, más cuidadosos somos al hablar sobre ella por temor a no ser precisos. Por el contrario, cuando nuestros conocimientos están limitados, solemos ser más atrevidos a la hora de opinar al no tener en cuentas las demás variables que influyen en el tema.

  1. Trabaja la empatía y conectarás mejor con tus clientes o deportistas

Si eres entrenador, debes haber sufrido en muchas ocasiones la frustración que supone ver como tus deportistas no siguen tus instrucciones al pie de la letra. Puede que incluso los hayas culpado de sus fracasos, considerando que les falta voluntad y que no valoran tu esfuerzo. Sin embargo, sentimos decirte que estos pensamientos también son fruto de tu ego.

Mientras que, para ti, la actividad física es tu pasión y el centro de tu vida (además, te ganas la vida con ello), para la gran mayoría de las personas que deciden ponerse en manos de un entrenador, se trata de un área secundaria. Incluso para algunas supone un sufrimiento.

Por consiguiente, es muy importante que, como entrenadores, desarrollemos nuestra empatía y nos pongamos en la piel de nuestros clientes, adaptándonos verdaderamente a lo que ellos buscan en nosotros. Apoyándolos, pero también entendiéndolos, ya que si nos convertimos en una fuente de reproches, tarde o temprano los perderemos.

  1. Desarrolla un espíritu crítico y aumentarás tu eficiencia

Tanto en el entrenamiento como en la nutrición, es relativamente fácil dejarse llevar por las modas y creer que ciertos sistemas, métodos o entrenamientos son los mejores. Además, en algunas ocasiones, nos sentimos bien cuando creemos que vamos a contracorriente y que somos más eficaces que los demás por que utilizamos las estrategias más novedosas. Otra vez se manifiesta el ego buscando diferenciarte a cualquier precio.

Sin embargo, la realidad es que, cuando no tenemos una mentalidad abierta y tampoco desarrollamos la capacidad de discernir, se reduce nuestro campo de visión. Ilustrado con un ejemplo más gráfico: si solo tienes un martillo, todo parece un clavo.

Debemos comprender que, el objetivo determina la herramienta que vamos a utilizar, sea una máquina o implemento, un sistema de entrenamiento, una estrategia nutricional,…. La clave del éxito no reside en recopilar todas las herramientas que existen, sino en saber distinguir cuál es la más adecuada para cada ocasión, y esto solo se puede lograr cuando se obtienen conocimientos de calidad y se afronta cada día con una mente abierta en continuo crecimiento.

  1. Elige las formaciones que cubran tus carencias y nunca dejaras de crecer como profesional

Debido a la alta competencia existente hoy en día, crecer como profesional es una tarea complicada. Por ello, los entrenadores no pueden permitirse el lujo de permanecer estáticos, ya que en esta área, si te relajas te quedas atrás.

Como hemos dicho anteriormente, se requiere una mentalidad abierta para que se pueda producir un crecimiento interior, pero solo con eso no basta. Es muy importante recibir una formación de calidad, ya que en nuestras manos se encuentran los objetivos y la salud de nuestros deportistas.

Ahora bien, los entrenadores, en muchas ocasiones, disponemos de poco tiempo o necesitamos soluciones rápidas de aplicación inmediata, lo que supone un problema a la hora de crecer como profesionales de la actividad física y la salud.

Por este motivo, en Isaf hemos creado una serie de formaciones más prácticas, más dinámicas y más eficaces, que hacen fácil lo difícil. Como punto destacado, todas ellas se encuentran sustentadas en la evidencia científica, proporcionando recursos prácticos de entrenamiento y nutrición que te ahorrarán tiempo y esfuerzo. Todo ello con el fin de ayudarte a alcanzar el éxito profesional correspondiente a tu pasión por el ejercicio físico.

Bibliografía:
Los 88 peldaños de la gente feliz. Anxo Pérez. Editorial Planeta. 2019.

 Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría aprender más, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas:

Banner Master Trainer

Banner Curso Europeo Entrenador Personal

 

Un comentario en «¿Cómo alcanzar el éxito como entrenador?»

  1. Interesante el material publicado. Continúen así, compartiendo estás sesiones, ya son como agente motivadores de aquellos q nos gusta conocer, dominar, mantener, y tener las mejores propuestas para con esta especialidad..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *