Cómo conseguir rutinas de entrenamiento efectivas

Independientemente de tu grado de veteranía en la práctica deportiva, lo primero que necesitas es motivación, si la tienes, atesórala porque será la primera garantía para conseguir la efectividad de tu rutina de entrenamiento deportiva.

A la hora de poner los cimientos que te ayuden a conseguir objetivos claros y definidos, o son sólidos y de calidad o será difícil que alcances la meta.

Una vez que has decidido iniciarte en el ejercicio físico, que tienes la motivación y la fuerza necesarias, es en ese momento cuando, sin más, das el siguiente paso: Sé adónde quiero llegar y quiero la mejor preparación para conseguirlo. Pura inercia.

Y el objetivo que deseas tiene un eje central: la rutina de entrenamiento, la aliada que te ayudará a conseguir el objetivo, la que pone ante tus ojos la perspectiva de alcanzar tu meta.

Puede ser que estés flirteando con la idea de empezar a entrenar “en serio” y “de una vez por todas”. No, no importa que no estemos a uno de enero ni que ya haya pasado el año nuevo chino; no importa que sea por carnaval o por el solsticio de verano, tú lo has decidido, por fin lo tienes claro.

Eres todo un profesional de los buenos propósitos deportivos pero un debutante en rutina deportiva. No te preocupes, hay una rutina de entrenamiento tan efectiva como específica para ti. La combinación perfecta de ejercicios que te ayude a conseguir tus objetivos está justo un paso más adelante. ¿Vamos?

¿Cuánto tiempo tienes para entrenar? Tres días, por ejemplo, ¿sería posible? Que no te pueda el entusiasmo, piensa con la cabeza o pregunta en el gimnasio, siempre habrá un profesional que sepa darte la orientación que necesitas en el diseño de tu rutina deportiva.

Si para empezar dispones de tres días, la cosa ya pinta muy bien, ya irás adecuando tiempo y ritmo más adelante. Ahora se trata del periodo de iniciación y una rutina de entrenamiento de tres días es un buen comienzo.

Es conveniente recordar que no existe una rutina de entrenamiento perfecta, en general, lo que sí puedes encontrar es la rutina de entrenamiento perfecta para ti en función de tus objetivos, cuando la encuentres habrás hallado la rutina de entrenamiento efectiva, la tuya y, te avisamos, no será fija, sino que la irás modificando para seguir mejorando a lo largo del tiempo, a menos, claro, que decidas detenerte, encontrar una zona confortable y no introducir modificaciones.

No obstante, queremos informarte de que esa actitud puede conducir al aburrimiento y de ahí al abandono no hay mucha distancia. Procura tener cerca a un profesional que te indique cómo dar el paso siguiente y cuándo darlo, crecer en tus rutinas deportivas te hará crecer como deportista y te ayudará a sentirte mejor en todos los aspectos de tu vida. Pero eso, tú ya lo sabes, por eso estás aquí.

En general, las rutinas de entrenamiento más efectivas son las que involucran en el trabajo más grupos musculares, distintas combinaciones de ejercicios y aparatos, pensadas para alcanzar diferentes objetivos que van desde la pérdida de peso o el aumento de masa muscular, hasta la realización de una rutina específica de resistencia para practicar un deporte concreto como correr, jugar baloncesto o practicar artes marciales.

Las rutinas de entrenamiento serán más efectivas cuanto más personalizado sea el diseño. Y con diseño nos referimos a los circuitos y su orden para que sean eficaces; frecuencia, cargas y pesos y, por supuesto, descansos y cuidado de la alimentación. No existe una rutina de entrenamiento eficaz que no contabilice como obligatorio dentro del plan de entrenamiento, el tiempo de descanso y una alimentación sana en consonancia con el gasto energético y los objetivos.

Veamos algunos ejemplos: si estás empezando a entrenar, si eres un novato y buscas rebajar el porcentaje corporal graso, tonificar tu cuerpo y ganar resistencia, plantéate un entrenamiento de fuerza básico que te ofrezca garantía para seguir avanzando. Procura no excederte en las cargas, concéntrate en la técnica, progresarás más rápido y evitarás lesiones, ya habrá tiempo para que la masa muscular crezcan a buen ritmo.

Para deportistas algo más curtidos que quieren mejorar capacidades que se suelen trabajar menos en los gimnasios, una rutina de entrenamiento que podría ser beneficiosa es la de resistencia muscular. Con una rutina enfocada a la mejora de la resistencia muscular podremos generar adaptaciones deportivas que nos permitirán para seguir avanzando hacia nuestro objetivo.

¿Y qué hay de la rutina de fuerza avanzada?

Pues buenas noticias, es un tipo de rutina de entrenamiento que se puede trabajar a diversos niveles y que ofrece múltiples combinaciones y aplicaciones. En esencia, es un tipo de entrenamiento de levantamiento de peso con el objetivo de conseguir un aumento de fuerza corporal integral. Para ello se ofrecen múltiples posibilidades combinando modalidad del ejercicio, peso, frecuencia y tiempos.

Si ésta es tu rutina de entrenamiento, ten presentes los valiosos consejos personales que tu entrenador o monitor de gimnasio pueda ofrecerte, no hay dos entrenamientos de fuerza iguales y no hay dos deportistas idénticos, por mucho que se parezcan los objetivos.

Si te gusta nuestro blog mira más artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *