Cómo Prepararte para el HYROX.

Conquista el nuevo desafío de Fitness, Hyrox no es una simple carrera ni un evento de fitness más. Es una prueba brutal y meticulosamente diseñada para desafiar tus capacidades físicas y mentales. Nacido en Alemania y ahora expandiéndose globalmente, el Hyrox está atrayendo a atletas que buscan no solo competir, sino dominar el terreno más versátil del fitness competitivo. Si estás leyendo esto, ya has dado el primer paso para convertirte en uno de esos atletas. A continuación, desglosamos cómo llevar tu preparación al máximo nivel.

Requisitos Físicos: ¿Qué Se Necesita Realmente para Competir en HYROX?

Hyrox te exige ser un atleta completo. Esto no es una competición de solo fuerza o solo resistencia; es una combinación perfecta de ambos. Si quieres llegar al día de la competición listo para superar tus límites, debes tener en cuenta estos factores físicos clave:

  1. Resistencia Aeróbica y Anaeróbica: El evento consiste en 8 kilómetros de carrera (divididos en segmentos de 1 km) que se intercalan con estaciones de ejercicios. Correr bajo fatiga es inevitable, por lo que tu capacidad para mantener un buen ritmo sin colapsar es vital. Aquí no se trata solo de correr; se trata de manejar la fatiga mientras sigues levantando peso, arrastrando trineos y saltando burpees.
  2. Fuerza Funcional y Resistencia Muscular: Las estaciones del Hyrox incluyen ejercicios funcionales que pondrán a prueba todos los grupos musculares. Vas a empujar trineos con más de 100 kg, arrastrar cargas, hacer estocadas con sacos de arena pesados y remar como si tu vida dependiera de ello. No es solo una cuestión de cuánta fuerza tienes, sino de cuánta fuerza puedes mantener mientras te exiges al máximo.
  3. Potencia Explosiva y Velocidad: Ejercicios como los saltos de burpee o el trineo no solo requieren fuerza; necesitan explosividad. La velocidad a la que puedes realizar estos movimientos bajo presión será la diferencia entre mantener un buen tiempo o perder minutos valiosos.
  4. Mentalidad a Prueba de Todo: Quizás el componente más subestimado. Hyrox es una guerra mental. La clave está en cómo gestionas la incomodidad, el dolor y la fatiga extrema. El entrenamiento mental es tan crucial como el físico.

master-funcional

Plan de Entrenamiento: Una Guía Completa para Dominar el Hyrox.

Tu entrenamiento para Hyrox necesita ser multifacético, con un enfoque equilibrado entre la resistencia, la fuerza y la capacidad de recuperación rápida. Es esencial no solo realizar entrenamientos que simulen las estaciones del evento, sino desarrollar una resistencia física que te permita mantenerte constante durante toda la competencia.

Lunes: Resistencia Aeróbica y Fuerza Funcional

  • Carrera: 6-8 km a ritmo moderado (70-80% de tu capacidad máxima). Aumenta la distancia progresivamente a lo largo de las semanas.
  • SkiErg:
    • 4 series de 500 metros a ritmo de carrera.
    • Descanso de 1 minuto entre series.
  • Estocadas con Peso:
    • 4 series de 30 metros (usa una barra o mancuernas pesadas, 15-20 kg en cada mano o más, según tu nivel).
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.

Objetivo del día: Mejorar la resistencia cardiovascular manteniendo un ritmo constante, mientras fortaleces el tren inferior y tu capacidad para empujar bajo fatiga.

Martes: Fuerza y Alta Intensidad para el Tren Superior

  • Press de banca:
    • 4 series de 8-10 repeticiones con un peso desafiante (usa aproximadamente el 75-80% de tu 1RM).
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.
  • Dominadas (con peso si ya dominas las sin asistencia):
    • 4 series de 8-10 repeticiones.
    • Descanso de 1:30 minutos.
  • Remo (Concept2):
    • 4 intervalos de 500 metros a máxima intensidad.
    • Descanso de 2 minutos entre cada intervalo.
  • Burpees:
    • 4 series de 12-15 repeticiones de burpees explosivos (salto amplio y control en la bajada).
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.

Objetivo del día: Aumentar la fuerza del tren superior y mejorar la capacidad anaeróbica con remo y burpees de alta intensidad.

Miércoles: Día Específico Hyrox (Trineo y Alta Intensidad)

  • Empuje de Trineo:
    • 4 series de 30 metros con 100 kg (hombres) / 75 kg (mujeres).
    • Descanso de 2 minutos entre series.
  • Arrastre de Trineo (con cuerda):
    • 4 series de 20 metros con 75 kg (hombres) / 50 kg (mujeres).
    • Mantén una postura sólida y haz el movimiento explosivo. Descanso de 2 minutos entre series.
  • Wall Balls:
    • 4 series de 25 repeticiones con balón medicinal de 6 kg (hombres) / 4 kg (mujeres).
    • Descanso de 1 minuto entre series.
  • Saltos de Burpee:
    • 4 series de 15 saltos explosivos de burpee, cubriendo al menos 2 metros por salto.
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.

Objetivo del día: Simular las estaciones del Hyrox, poniendo especial énfasis en la fatiga muscular acumulada y la explosividad.

Jueves: Recuperación Activa y Movilidad

  • Trabajo de movilidad (30-40 minutos): Enfoque en la flexibilidad de caderas, isquiotibiales y hombros.
  • Ejercicios de core (15-20 minutos):
    • 4 series de planchas (90 segundos cada una).
    • 4 series de levantamiento de piernas colgado (12-15 repeticiones).

Objetivo del día: Mejorar la movilidad y el control del core, necesarios para mantener una postura adecuada en todos los movimientos del Hyrox.

Viernes: Alta Intensidad y Resistencia

  • Intervalos de Sprints:
    • 8 series de 400 metros a máxima velocidad.
    • Descanso de 1:30 minutos entre cada sprint.
  • Estocadas Caminando con Peso:
    • 4 series de 40 metros con mancuernas de 20 kg (hombres) / 15 kg (mujeres) en cada mano.
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.
  • Farmer’s Carry:
    • 4 series de 100 metros con 24 kg (hombres) / 16 kg (mujeres) en cada mano.
    • Descanso de 1:30 minutos entre series.

Objetivo del día: Desarrollar fuerza funcional y velocidad bajo fatiga. Los intervalos de sprints mejorarán tu resistencia y capacidad de mantener un ritmo alto en la carrera.

Sábado: Carga y Potencia en Distancia

  • Carrera Larga:
    • 8-10 km a ritmo moderado.
  • SkiErg:
    • 1000 metros a ritmo constante.
    • Descanso de 2 minutos y repetir otra serie de 1000 metros.
  • Caminata con Sacos de Arena:
    • 5 series de 200 metros con 30 kg (hombres) / 20 kg (mujeres).
    • Descanso de 2 minutos entre series.

Objetivo del día: Simular el esfuerzo acumulado que sentirás en la competición, con la combinación de carrera larga y estaciones de carga.

Domingo: Descanso o Recuperación Ligera

  • Si sientes fatiga acumulada: día de descanso total.
  • Si prefieres mantenerte activo: realiza 30-40 minutos de cardio ligero (natación, bicicleta estática, caminar) y estiramientos.

Objetivo del día: Recuperar y preparar al cuerpo para otra semana de entrenamiento intenso.

Puntos importantes a tener en cuenta:

  1. Progresión del Peso: A medida que avances en tu entrenamiento, incrementa la carga en ejercicios como el trineo o las estocadas. Puedes aumentar un 5-10% del peso cada semana para continuar desafiando a tu cuerpo.
  2. Técnica y Control: En ejercicios de trineo, estocadas o burpees, la técnica es tan importante como la velocidad. Un movimiento descontrolado puede provocar lesiones o un rendimiento deficiente el día del evento.
  3. Tiempo de Recuperación: Respetar los tiempos de descanso entre series es fundamental para mantener la calidad en cada repetición y no comprometer tu técnica.

master-funcional

Saber más:

https://institutoisaf.es/producto/master-entrenamiento-funcional-alto-rendimiento/

https://institutoisaf.es/categoria-producto/entrenamiento-funcional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *