¿Cuál es la formación necesaria para ser preparador físico de fútbol?

Descubre en qué debes fijarte a la hora de elegir un curso deportivo para completar tu formación y trabajar como preparador físico.

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Anatomía y Fisiología
  3. Desarrollo de las capacidades y planificación de entrenamientos
  4. Nutrición e hidratación deportiva

 

  1. Introducción

La formación adecuada es la que te enseñe a integrar profesionalmente los factores que tú ya manejas como estudiante de TAFAD/TSEAS o graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) sin experiencia. Al fin y al cabo, estás a las puertas del mundo laboral y has dado el paso y sabes que, en algún lugar, hay un equipo esperándote para que lo entrenes.

Ese objetivo es el que te alimenta. Los profesionales ponen la formación y tú pones la energía y la dedicación.

Los cursos deportivos necesarios para ser preparador físico de fútbol engloban tres categorías principales:

  • El conocimiento de la anatomía y fisiología
  • El desarrollo de las capacidades deportivas y la planificación de entrenamientos que las optimicen y potencien.
  • Y, por supuesto, los conocimientos básicos de nutrición e hidratación.

Académicamente hablando, acabamos de poner sobre la mesa las disciplinas que un preparador físico de fútbol debe conocer en profundidad, pero no queremos dejar fuera de juego esa pieza fundamental, esa herramienta clave que, como un comodín, servirá para estimular, impulsar y apoyar a tus jugadores: la constante motivación de los atletas que entrenas.

Si de verdad vas a ser preparador físico de fútbol, lleva contigo esa sensación que se adueñó de ti hace ya unos años cuando comprendiste que tu vida profesional iba a estar unida para siempre a la formación deportiva de calidad, la que te ha ayudado a mantenerte fuerte en los días más duros de estudio o entrenamiento, la que te ha acompañado cuando los resultados compensaban el esfuerzo y la que vas a transmitir a tus jugadores para enseñarles a sacarse el mejor partido en el campo y a funcionar como equipo dentro y fuera del terreno de juego.

A continuación, analizaremos las áreas de conocimiento más importantes que pronto vas a tener que transmitir a otros y conviene que las tengas muy claras.

 

  1. Anatomía y Fisiología

Un preparador físico de fútbol ha de tener un conocimiento profundo de anatomía y fisiología humanas. Va a necesitarlo para diseñar los entrenamientos adecuados, protegiendo a sus jugadores de riesgos innecesarios y, a la vez, exprimiendo al máximo, cuando la ocasión lo requiera, su capacidad física sin poner en riesgo su integridad.

Ese conocimiento de la anatomía humana, para poder ponerla al servicio de jugadores, equipo y objetivos, deberá ir ligado a una dilatada e integrada formación en entrenamientos específicos: de la resistencia aeróbica, de la fuerza y de la flexibilidad.

Conocer la capacidad deportiva real de tus jugadores protegiendo su salud, será una de las cartas que mejor podrá ayudarte a definir la estrategia de juego, tanto durante los entrenamientos como durante el partido o en esa prórroga en la que tendrán que ser capaces de poner su estado físico y mental a prueba como si se tratara del minuto cinco del primer tiempo.

Banner Técnico Deportivo

 

  1. Desarrollo de las capacidades y planificación de entrenamientos

Cuando ya tenemos los conocimientos anatómicos y fisiológicos afianzados, toca llevarlos a la práctica. Ahora, comienza el entrenamiento. ¿Por dónde empezar? La intuición te dice que es necesario ordenar el entrenamiento en fases, los cursos deportivos que necesitas para ser preparador físico de fútbol te dan las claves para hacerlo, te enseñan, realmente, los pasos a seguir. Ahora que ya conoces la materia prima, es el momento de aplicarse en el diseño, prepárate para zambullirte en un mundo repleto de planes diversos, sesiones específicas y programaciones.

La formación en planificación deportiva pondrá en juego el desarrollo de las capacidades deportivas individuales y colectivas. Necesitas esa formación, para llevar a tu equipo a lo más alto, para saber cómo actuar en cada momento, para recrear durante los entrenamientos situaciones que, en el terreno de juego, durante un partido, pueden ser cruciales. Tienes que saber enfrentarlas, afrontarlas, resolverlas y transmitir a tu equipo el papel individual y colectivo que sea preciso poner en juego en cada circunstancia.

Y hay más, nos referimos a una parte de la formación deportiva necesaria para ser preparador físico de fútbol de la que un curso en condiciones, un curso de calidad, no puede prescindir porque sería como diseñar el vehículo más potente, con las mejores prestaciones y la seguridad máxima, olvidando especificar los fluidos que deberán alimentar ese motor extraordinario.

 

  1. Nutrición e hidratación deportiva

Seguramente ya lo has visto venir y has acertado, estamos hablando de formación en nutrición, hidratación y suplementación. Un preparador físico de fútbol con la formación más completa entenderá y manejará conceptos relacionados con la dietética, la alimentación y el equilibrio nutricional y sabrá aplicarlos del mismo modo y con la misma soltura y seguridad que planifica y diseña entrenamientos. Y será así porque sabrá que ambas materias son complementarias.

La nutrición deportiva ha conquistado ya el lugar que merecía y está al mismo nivel que la formación en anatomía o la planificación deportiva. Las tres son piezas de ese perfil profesional al que aspiras, ese perfil que es el tuyo.

Sabías que querías ser preparador físico de fútbol ¿verdad? Pues ahora ya sabes la formación que necesitas, solo tienes que decidir en manos de quien te vas a poner. Te recomendamos a los mejores porque un día, cuando hayas conseguido tu objetivo, ese equipo al que quieres entrenar también estará buscando al mejor y ese preparador físico, vas a ser tú porque tanto la formación elegida como el trabajo empleado en conseguir tu objetivo, han sido posiblemente las mejores apuestas para el exitoso despegue de tu carrera profesional.

¿Quieres saber más al respecto? Conoce nuestras formaciones y conviértete en un especialista en el área deportiva.

preparador-fisico-avanzado

 Si te gusta nuestro blog puedes seguir viendo más artículos.

Un comentario en «¿Cuál es la formación necesaria para ser preparador físico de fútbol?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *