Curso Europeo de Entrenador Personal + Monitor Fitness y Musculación: + Práctico +Dinámico +Eficaz.

Los contenidos de esta formación son mucho más dinámicos y prácticos para crear una experiencia diferente a cualquier formación tradicional.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué objetivos tiene esta formación?
  2. Puntos claves del Curso Europeo de Entrenador Personal
  3. ¿Qué vas a aprender con esta formación?

Más información

Boton más información

 

  1. ¿Qué objetivos tiene esta formación?

En Instituto ISAF hemos renovado y actualizado el Curso Europeo de Entrenador Personal + Monitor Fitness y Musculación para convertirlo en una formación más práctica, más dinámica y más eficaz con la que te convertirás en un experto en entrenamiento personal.

Esta formación tiene cuatro objetivos primordiales:

  • Conseguir que asimiles todo el conocimiento más importante de forma sencilla sobre el entrenamiento y la nutrición.
  • Hacerte capaz de aplicar de forma práctica y eficaz todo el material que compartiremos contigo.
  • Proporcionarte una fuente de consulta rápida a la que puedas acudir cuando lo necesites.
  • Lograr que no cometas los errores más frecuentes que percibimos en los entrenadores.

Además, tras concluirla, obtendrás una titulación de Nivel 4 reconocida por el Ereps (Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio). Si quieres conocer más acerca de la validez de nuestras titulaciones, puedes obtener más información accediendo aquí.

 

  1. Puntos claves del Curso Europeo de Entrenador Personal

Hemos rediseñado esta formación con el fin de dar respuesta a todas las dudas con que se pueden topar los entrenadores en su desempeño profesional, además de proporcionarles herramientas sencillas y prácticas con las que hacer su trabajo más fácil y eficaz. Para ello, el Curso Europeo de Entrenador Personal + Monitor Fitness y Musculación está fundamentado en los siguientes puntos clave:

  1. Contiene los conocimientos más importantes sobre entrenamiento y nutrición, expuestos de forma sintética y clara.

Estos se encuentran sustentados por la experiencia de los profesionales de referencia internacional y la bibliografía más contrastada. Por otro lado, los conocimientos teórico-prácticos han sido seleccionados y adaptados meticulosamente para mejorar su comprensión.

  1. Se trata de una metodología de formación fácil de asimilar y adaptable al tiempo disponible.

El formato audiovisual sintetizado hace el aprendizaje más ameno, permitiendo de este modo retener mejor los conocimientos. Por su parte, la organización de la información en bloques de 10 minutos posibilita que cada alumno avance a su ritmo, incluso los que disponen de poco tiempo para visualizar los contenidos.

  1. Proporciona programas con los que mejorar la salud y las lesiones.

El alumno obtiene pautas de entrenamiento y alimentación recomendadas para las enfermedades más comunes, además de ejercicios para la prevención y la recuperación de las lesiones más frecuentes.

  1. Ofrece soluciones Nutricionales para alcanzar fácilmente los objetivos de los clientes o deportistas:

ISAF proporciona planes dietéticos elaborados por nutricionistas colegiados, adaptados a diferentes perfiles y objetivos. Por otra parte, en esta formación se realiza una revisión detallada de estrategias nutricionales actuales, como son el Ayuno Intermitente, la Dieta de la Zona, Paleodieta y Dietas Low Carb – High Fat.

  1. Otorga herramientas prácticas que facilitan el trabajo del entrenador y lo hacen mucho más efectivo.

Esta formación contiene, entre otras cosas, una calculadora rápida y simple pero muy precisa del gasto energético. Así mismo, también tests de valoración y protocolos de ejercicios correctivos y de amplitud de movimiento.

  1. Descubre pautas para una dirección y gestión eficaz de centros deportivos.

El Curso Europeo de Entrenador Personal cuenta con las herramientas más eficientes para dirigir gimnasios y centros de entrenamiento personal. En él, conocerás una gran variedad de estrategias para estimar el precio justo de tu servicio, cómo captar nuevos clientes y la mejor manera de fidelizarlos.

  1. Dispón de material complementario para incrementar los conocimientos. Este se compone de:
  • Videotutoriales más extensos que complementan el material principal del curso.
  • Resúmenes de libros digitales de referencia sobre anatomía, biomecánica, rehabilitación deportiva, etc.
  • Cuadros sinópticos donde se simplifica de forma visual el contenido más importante de cada punto.

Boton más información

Más información

 

  1. ¿Qué vas a aprender?

Como alumno del Curso Europeo de Entrenador Personal + Monitor Fitness y Musculación, obtendrás el conocimiento necesario para destacar como entrenador, el cual se agrupa en las siguientes áreas:

  • Anatomía y Biomecánica

En esta sección aprenderás los conceptos básicos de la actividad muscular, su clasificación y características gracias a ejemplos prácticos. También se abordan los diferentes tipos de fibras musculares, su activación según la carga que se utilice y las funciones de los músculos en base a su composición de fibras.

Seguidamente, conocerás los movimientos que puede realizar cada articulación además de los grupos musculares que participan en dichas acciones.

Todo este contenido permite diseñar programas de entrenamiento con mayor eficiencia y transmitir cuál es la correcta ejecución de los ejercicios.

Dentro del material complementario, se explica con mayor profundidad, mediante videotutoriales y documentos electrónicos, la anatomía y biomecánica de las diferentes estructuras.

  • Fisiología Deportiva

En este apartado se analiza la participación e interacción de los tres sistemas energéticos: en qué momento nos aportan la máxima energía, cuanto perduran en el tiempo y en qué disciplinas deportivas predominan cada uno de ellos. Gracias a ello, el alumno adquiere un conocimiento vital para saber qué intensidades, series y tiempos de pausa escoger para el desarrollo de cada capacidad física.

A continuación, aprenderás de dónde proviene la energía de cada sistema, es decir, la relación existente entre la fisiología y la nutrición. Además, el alumno obtendrá algunas recomendaciones nutricionales para mejorar el rendimiento en diferentes deportes.

Por su parte, dentro del material complementario podemos encontrar contenido extra gracias una conferencia sobre los principios fisiológicos y metodológicos, además de un videotutorial sobre el sistema cardiorrespiratorio y documentos digitales con los que ampliar la información.

  • Valoración del Cliente o Deportista

En esta área se trata, en primer lugar, cómo debe ser la valoración inicial, analizando la forma correcta de interactuar con el cliente o deportista, qué herramientas utilizar y en qué ambiente sería más apropiado realizarla. Además, el alumno también aprenderá qué datos debe extraer sobre su estado de salud, su nivel de actividad y sus hábitos nutricionales, entre otros factores.

Tras esto, el siguiente paso es el abordaje de la valoración continua, conociendo cada cuanto tiempo se debe llevar el seguimiento del deportista según su objetivo y qué mediciones son las más adecuadas para evaluar el progreso.

Cabe destacar que este apartado contiene ejemplos prácticos de diferentes perfiles que sirven tanto de guía como de plantillas descargables en el campus, las cuales podrás utilizar con tus propios clientes.

Con el fin de ampliar los conocimientos en esta área, dispondrás de material complementario en forma de videotutorial sobre los recursos del Entrenador Personal y deportivo, así como un documento digital sobre la valoración y prescripción del ejercicio.

Boton más información

Más información

  • Entrenamiento y Lesiones

En esta sección aprenderás cómo interactuar con otros profesionales de la salud, qué tipos de lesiones suelen ser las más frecuentes, qué protocolo utilizar para seleccionar los ejercicios de forma acertada y, por último, cuáles son las pautas generales que se han de tener en cuenta a la hora de entrenar a una persona lesionada.

A continuación, se analizan por separado los distintos tipos de lesiones, tratando entre otras cosas, cuáles son sus causas principales y qué pautas se encuentran indicadas y contraindicadas tanto en el entrenamiento como en la nutrición.

Dentro del material complementario, el alumno dispondrá de contenido extra en forma de documentos electrónicos acerca de la rehabilitación en medicina deportiva.

  • Entrenamiento Adaptado a Diferentes Enfermedades

Con el fin de mejorar el estado de salud de los clientes o deportistas con enfermedades, en este apartado aprenderás cuáles son las patologías más frecuentes, los principales factores que las causan y las pautas recomendadas y contraindicadas tanto de entrenamiento como de nutrición para cada una de ellas.

Así mismo, dentro del contenido complementario, el alumno tendrá acceso a los videotutoriales donde explicamos las necesidades concretas de diferentes tipos de poblaciones especiales, así como documentos electrónicos sobre entrenamiento orientado a distintas patologías.

  • Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento

En esta parte, el alumno aprenderá qué elementos que integran esta capacidad y cuáles son las condiciones para mejorarla. Tras esto, se abordan las dos áreas que componen la amplitud de movimiento: por un lado, el área de Facilitación Neuromuscular, que engloba las técnicas para incrementar la amplitud de movimiento, y por otro, el área de Activación Neuromuscular, enfocada a controlar los grados de amplitud ganados por estas técnicas.

Así mismo, dispondrás de pruebas para valorar la amplitud de movimiento de forma rápida, sencilla y eficaz, comentando los resultados obtenidos en estas pruebas y relacionándolos con la aparición de lesiones, dolores o pérdida del rendimiento deportivo.

Por otra parte, conocerás la manera de combinar y ejecutar con una correcta técnica los ejercicios para la mejora de esta capacidad y verás varios ejemplos prácticos en el apartado de planificación de entrenamiento para perfiles con diferentes niveles y objetivos.

Complementariamente, tendrás acceso al Seminario sobre Flexibilidad y Amplitud de Movimiento, impartido por uno de nuestros colaboradores, experto internacional en el desarrollo de esta capacidad, además de documentos electrónicos referentes a los estiramientos deportivos.

Boton más información

Más información

  • Entrenamiento de la Estabilidad

En esta sección aprenderás los diferentes tipos de estabilidad y los errores más frecuentes a la hora de desarrollar esta capacidad. Además, conocerás qué tests realizar para la valoración de la estabilidad del tren inferior, la zona media y el tren superior, así como distintos tipos de ejercicios para la mejora de la estabilidad de los núcleos articulares más importantes. Finalmente, tendrás a tu disposición sesiones de entrenamiento específicas para diferentes perfiles.

Adicionalmente, dentro del material complementario tendrás acceso a documentos electrónicos acerca de la estabilidad de la espalda.

  • Entrenamiento de la Fuerza

En esta parte, aprenderás la repercusión de la fuerza como magnitud física y como capacidad deportiva, además de los requisitos a reunir para entrenarla sin riesgos y eficientemente. A continuación, conocerás sus áreas de entrenamiento, lo que permite determinar el número de series, repeticiones y tiempos de descanso adecuados para el desarrollo de cada área de la fuerza. Además, dispondrás de tests prácticos con los que realizar una evaluación rápida y eficaz de la fuerza de estabilidad funcional y fuerza máxima, así como una serie de ejercicios de fuerza de más simples a más complejos organizados por movimientos. Por último, te enseñaremos cómo diseñar sesiones de entrenamiento con ejemplos prácticos orientados a perfiles con distintos niveles y objetivos.

Por su parte, dentro del material complementario, el alumno dispondrá de videotutoriales donde se explica cuáles son los ejercicios desaconsejados en el entrenamiento de la fuerza, técnica de ejercicios de zona media o core, tren inferior y tren superior, así como una de las guías más completas sobre el entrenamiento de la fuerza en forma de documentos digitales.

  • Entrenamiento de la Resistencia y la Velocidad

En este apartado se analizan los tipos de resistencia en base a la intensidad aplicada, el sistema energético predominante y la duración del esfuerzo. Por otro lado, aprenderás las diferentes áreas de la resistencia y la velocidad, así como los puntos destacados de cada una de ellas. Además, dispondrás de dos herramientas muy útiles para programar entrenamientos y calcular la intensidad en base a la frecuencia cardiaca, en caso de que trabajes en un área en que se necesite. Por su parte, conocerás las características de la técnica de carrera realizada a diferentes velocidades y, por último, obtendrás el desarrollo práctico de la planificación de entrenamiento de esta capacidad, orientada a diferentes perfiles.

De forma complementaria, tendrás acceso a documentos digitales sobre velocidad, agilidad y resistencia, con los que obtendrás una visión más completa sobre los métodos para el desarrollo de la resistencia y la velocidad.

Boton más información

Más información

  • Entrenamiento de la Potencia

En esta sección se tratan los conceptos básicos más importantes sobre la potencia, tales como variables que permiten desarrollarla o las condiciones necesarias para mejorarla. También se abordan las diferentes áreas del entrenamiento de la potencia, destacando la relación entre la intensidad aplicada y velocidad de ejecución, los medios y pruebas para evaluar esta capacidad tanto en el tren inferior como en el tren superior, las progresiones de ejercicios de potencia organizadas por movimientos, áreas y niveles de dificultad, y finalmente, la planificación de la sesión de entrenamiento orientada a diferentes disciplinas deportivas, como deportes de equipo o de resistencia.

Complementariamente, el alumno dispondrá de un tutorial sobre las bases teóricas del Entrenamiento de la Potencia, tendrá acceso al Seminario de Ciencias del Ejercicio sobre la Potencia, Velocidad y Agilidad y, por último, documentos en formato electrónico sobre el entrenamiento pliométrico.

  • Planificación y Periodización del Entrenamiento

En esta área descubrirás cómo planificar evitar el estancamiento y progresar constantemente teniendo en cuenta los conceptos básicos de las adaptaciones al entrenamiento. Conocerás además qué caracteriza nuestra metodología de planificación, las estructuras que la componen, desde el macrociclo hasta la propia sesión de entrenamiento, y aprenderás a llevar a cabo una planificación global del entrenamiento para diferentes perfiles: sean de salud, estética o rendimiento deportivo, con sus diferentes niveles en base a su experiencia.

Adicionalmente, tendrás a tu disposición material complementario en forma de documento digital sobre uno de los máximos referentes internacionales en esta área.

  • Nutrición Deportiva

En este apartado, en primer lugar, aprenderás a valorar la composición corporal de forma rápida pero eficaz. También conocerás cómo calcular el gasto energético gracias a una herramienta práctica, rápida y precisa que pondremos a tu disposición. Así mismo, en este punto descubrirás qué porcentajes de macronutrientes utilizar en base al objetivo y el sistema energético predominante en cada disciplina deportiva, las pautas específicas para prevenir el déficit de vitaminas y minerales, cómo leer correctamente el etiquetado de los productos alimenticios para hacer una adecuada selección, un estudio práctico de las pautas que recomiendan las instituciones de referencia internacional sobre hidratación y suplementación deportiva y, finalmente, el análisis de diferentes biotipos con el fin de adaptar la nutrición y el entrenamiento a cada uno de ellos.

De forma adicional, tendrás acceso a programas nutricionales diseñados por nutricionistas colegiados, así como documentos electrónicos sobre antropometría, nutrición y suplementación, con los que podrás ampliar tus conocimientos.

Por último, se ha incorporado una revisión y análisis detallado de las estrategias nutricionales más actuales: Ayuno Intermitente, la Dieta de la Zona, Paleodieta y Dietas Low Carb – High Fat.

  • Gestión de Gimnasios y Centros Deportivos

Por último, en esta parte de la formación, descubrirás por qué los centros deportivos pierden clientes y qué pautas llevar a cabo para prevenir esto. También aprenderás los conceptos clave de la gestión económica, como son la forma de calcular la cuota base mensual o el valor percibido y su relación con la decisión del cliente de permanecer o abandonar un centro deportivo. Así mismo, el alumno dispondrá de herramientas prácticas para la captación de nuevos clientes, tales como un protocolo de bienvenida o la propuesta esquematizada del proceso de venta.

Finalmente, tendrás acceso a un modelo integral de fidelización del cliente donde conocerás las pautas más adecuadas para su retención, satisfacción y motivación, entre otros aspectos.

Si deseas obtener más información sobre esta formación, haz click en la imagen que te mostramos a continuación. No dejes pasar esta oportunidad y especialízate con ISAF.

Curso Europeo Entrenador Personal

 Si te gusta nuestro blog puedes seguir viendo más artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *