Dieta Paleo: ¿Es adecuada para deportistas?

Esta se basa en consumir solo los alimentos disponibles en el Paleolítico, sosteniendo que son a los que estamos adaptados genéticamente.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es la dieta Paleo?
  2. ¿Para qué se utiliza la dieta Paleo?
  3. Consecuencias del uso de la Paleodieta en deportistas

 

  1. ¿Qué es la dieta Paleo?

La dieta Paleo es un plan nutricional basado en consumir únicamente alimentos similares a los que se ingerían en el Paleolítico, es decir, los que estaban disponibles hace más de 10.000 años.

Esta pauta nutricional se caracteriza por el consumo de carnes, pescados, frutas, verduras, frutos secos y semillas, o lo que es lo mismo, alimentos que se podían cazar o recolectar en esta época. Por su parte, se excluyen principalmente los productos lácteos, las legumbres y los cereales, alimentos que incorporamos en nuestra alimentación tras la irrupción de la agricultura y la ganadería.

Los defensores de esta dieta sostienen lo que se conoce como la “hipótesis de discordancia”. Esta sugiere que el cuerpo humano es genéticamente incompatible con la alimentación moderna surgida tras la agricultura, y que el resultado de ello es la actual prevalencia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Imagen1

Si comparamos esta estrategia nutricional con las pautas de alimentación recomendadas por la SENC, podremos percibir que la selección de alimentos no es el único aspecto en que difieren. A continuación, señalaremos los puntos más destacados.

  • Las verduras sustituyen a los cereales en la base de la pirámide.
  • Las frutas, tubérculos, carnes y pescados descienden un escalón, es decir, cobran un mayor protagonismo.
  • Las grasas saludables, formadas por los frutos secos, aguacates, coco, etc, se sitúan en el tercer escalón de la pirámide, donde en la tradicional solo encontramos el aceite de oliva.
  • El cuarto escalón comprende las vísceras, los hongos y las especias.
  • En la cima de la pirámide se encuentran los “alimentos prohibidos”.

Por consiguiente, podemos considerar esta dieta como una pauta alta en grasas, alta en proteínas y de moderada a baja en carbohidratos.

master-nutricion

  1. ¿Para qué se utiliza la dieta Paleo?

Este tipo de dieta, popularizada en su momento por algunos atletas de Crossfit, ha presentado beneficios en varios ensayos clínicos, mostrándose efectiva para el adelgazamiento, la mejora de la glucemia y la presión arterial, reducción de los triglicéridos y control del apetito.

Por otro lado, si se combina con el entrenamiento, contribuye a evitar las pérdidas de masa muscular que tienden a aparecer cuando se realiza un plan nutricional para el descenso de peso. Además, también presenta un “efecto rebote” menor en comparación con los planes hipocalóricos convencionales.

Por ello, la paleodieta es utilizada frecuentemente con el objetivo de mejorar la composición corporal y los parámetros de salud. Pero ¿se debe su efectividad a que verdaderamente no estamos adaptados al consumo de alimentos que no existían en el paleolítico?

En realidad, lo que sucede cuando un sujeto incorpora este tipo de alimentación a su día a día es que se produce un descenso del aporte energético de esta. Cuando eliminamos los cereales, se dejan de consumir alimentos ultraprocesados de bajo valor nutricional y alta densidad energética como el pan, cereales de desayuno, snacks salados, etc. Con la supresión de los lácteos sucede algo similar, ya que en los frigoríficos de los supermercados podemos encontrar un gran surtido de productos inapropiados para la pérdida de peso.

Por otro lado, el aumento de vegetales y alimentos proteicos contribuyen a un aumento de la saciedad del individuo, con lo que en muchos casos no percibe que se encuentra en déficit calórico.

Cabe señalar además que esta estrategia puede presentar cambios en el peso corporal a muy corto plazo, ya que el bajo aporte de hidratos de carbono da lugar a una rápida depleción de glucógeno muscular y agua. Sobre todo, cuando se combina con ejercicio físico.

En conclusión, la efectividad de este plan nutricional nada tiene que ver con la falta de adaptación del ser humano a ciertos alimentos, sino a que todos los factores mencionados conducen a un mismo resultado: el déficit calórico.

  1. Consecuencias del uso de la Paleodieta en deportistas

En base a nuestra experiencia, consideramos a la Paleodieta un plan nutricional desaconsejado para deportistas debido a que compromete seriamente el aporte mínimo de hidratos de carbono.

Pese a que presenta beneficios al aplicarla en personas sedentarias con unos malos hábitos de vida, no podemos correr el riesgo de utilizarla en deportistas. El atleta es un sujeto que tiende a presentar un gasto energético superior a la media. Un plan nutricional que no garantiza el aporte suficiente de hidratos de carbono no solo disminuirá el rendimiento, sino que incrementará el riesgo de sufrir lesiones. Esto se debe a que la depleción de los depósitos de glucógeno y la deshidratación se encuentran directamente relacionados con la descoordinación motriz del deportista.

Cabe señalar que, muchos practicantes de Crossfit han vivenciado buenos resultados tanto con este tipo de estrategia como con dietas low-carb. No obstante, esto solo sucede con sujetos principiantes, debido a que su margen de mejora es más amplio que el de los deportistas avanzados y a que su mejora de la composición corporal contribuye sustancialmente al incremento del rendimiento. Cuando estos alcanzan el estancamiento tanto en la pérdida de peso como en la mejora del desempeño, el aumento del consumo de carbohidratos garantiza la progresión debido a que se trata de una actividad que se desarrolla siempre en el área glucolítica y, por tanto, requiere que los depósitos de glucógeno se encuentren llenos.

Desde Instituto ISAF, de forma generalizada, no recomendamos que ningún deportista siga un plan nutricional cuyo aporte de hidratos de carbono no alcance el 50% de las calorías totales de la dieta.

Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría aprender más sobre el Nutrición Deportiva, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas:

tecnico-nutricion

25. Banner Master Trainer

Si te gusta nuestro blog puedes seguir viendo más artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *