- – Ejercicio VO2MAX : es la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede consumir. Cuanto mayor sea el VO2máx, mayor será la capacidades del atleta
- – Test anaeróbico Wingate (diagnóstico de rendimiento). El deportista deberá hacer en un tiempo determinado un esfuerzo máximo durante 30 segundos. La potencia máxima (pico de potencia PP) se ajusta a la cadencia máxima conseguida.
Efectos de la suplementación en el CrossTraining. Son muchas las investigaciones que han demostrado que el consumo de proteínas y carbohidratos después de un entrenamiento aumenta la masa corporal y repone las reservas de glucógeno del deportista.
Efectos de la suplementación en el CT. De acuerdo con varios autores, el ejercicio de alta intensidad (similar al que se realiza en un entrenamiento de entrenamiento funcional americano) combinado con el consumo de proteína y carbohidratos inmediatamente después del entrenamiento, produce la reparación del tejido muscular y un aumento de las proteínas musculares. Por tanto, pueden tener un impacto positivo en la composición corporal y el funcionamiento de un atleta de alto rendimiento.
En el Instituto ISAF hemos realizado un resumen del estudio “Effects of a pre-and post-workout protein-carbohydrate supplement in trained entrenamiento funcional americano individuals” donde se analizan los cambios en la composición corporal y la capacidad aeróbica/anaeróbica de un atleta tras suplementarse por un periodo de seis semanas, previo y después del entrenamiento (esta suplementación se combina con entrenamiento de entrenamiento funcional americano).
El estudio se realizó a 29 personas que participaron en al menos, tres entrenamientos de entrenamiento funcional americano por semana durante un periodo mínimo de 6 meses. De estos 29 participantes, 13 eran varones y 16 mujeres, con una edad media de 31 años. El estudio medía dos requisitos. Primero que los participantes estuvieran sanos (basados en cuestionarios e historias clínicas completas) y segundo que no hubieran utilizado suplementos dietéticos que pudieran influir en el rendimiento físico o la composición corporal de los últimos tres meses. Antes de empezar los entrenamientos, los participantes realizaron una prueba práctica para familiarizarse con los protocolos. Esta prueba se basó en:
– Ejercicio VO2MAX : es la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede consumir. Cuanto mayor sea el VO2máx, mayor será la capacidades del atleta
– Test anaeróbico Wingate (diagnóstico de rendimiento). El deportista deberá hacer en un tiempo determinado un esfuerzo máximo durante 30 segundos. La potencia máxima (pico de potencia PP) se ajusta a la cadencia máxima conseguida.
En cuanto a las sesiones de entrenamiento, los participantes completaron dos entrenamientos del día (WOD1 y WOD2) en un gimnasio entrenamiento funcional americano. El WOD constaba de correr 500m., 30 flexiones, 20 saltos de caja y 10 sprints. El tiempo se registró en segundos. Después de un descanso de 20 minutos, los participantes completaron el WOD2 que consistió en 15 minutos, realizando series sin descanso de 5 burpees, 10 americankettlebells swins y 15 sentadillas. Tras el entrenamiento y en un periodo de 48 horas, los participantes completaron las pruebas T1 (antropométricas, aeróbicas y anaeróbicas). Las pruebas T2 (VO2MAX, Wingate y composición corporal) se repitieron de 24 a 48 horas tras completar el WOD1 y WOD 2 y finalizar el periodo de seis semanas de suplementación.
Los participantes se emparejaron según sexo y número de días en que hicieron el entrenamiento. Después se asignó al azar a un grupo de suplementos (SUP) y un grupo de control (CTL). Los miembros del grupo SUP recibieron un suplemento (19 g, Pursuit Rx Pre-Workout, Dymatize Nutrition, Dallas, TX) que tomaron treinta minutos antes de cada entrenamiento entrenamiento funcional americano. Este suplemento contenía extractos de mangrana (NITRO2GRANIT ™), cereza, remolacha, té verde (AssuriTEA ™, Kemin, Dubuque IA) y té negro (InnovaTEA®, Kemin, Dubuque IA). También tomaron un suplemento de suero de proteína y carbohidratos (Pursuit Rx Recovery Blend, Dymatize Nutrition, Dallas TX) mezclado con agua e ingerido inmediatamente después de cada entrenamiento.
Por otro lado, el grupo de control debía abstenerse de tomar cualquier suplemento dietético durante el estudio y consumir sólo agua antes y después de cada entrenamiento.
Todos los participantes completaron satisfactoriamente el estudio. El análisis de los dietarios de cada participante indicó que la ingesta diaria de proteínas y de carbohidratos incrementó de manera significativa en el grupo SUP comparado con el CTL (Proteínas: +21.64 g vs -9.50 g, p = 0.023; Carbohidratos: +23.34 g vs -46.19 g, p = 0.016) mientras que la grasa (g) y el total de calorías no cambió.
El análisis estadístico reveló que no hubo interacciones entre grupo/tiempo para ninguna de las variables que se han medido. El 95% de los intervalos de confianza y las inferencias de magnitud revelaron que el suplemento no tuvo efecto sobre las medidas de la composición corporal (% BF: p = 0,70, FM: p = 0,80, LM: p = 0,41). El grupo que tomó suplementos registró un aumento de la masa magra del 1,67%, que, estadísticamente, es insignificante. Aun así, puede ser de interés para individuos altamente entrenados, ya que la capacidad de hacer mejoras disminuye a medida que aumenta el rendimiento y el nivel de entrenamiento.
El suplemento tomado antes del entrenamiento combinada con la proteína tomada post-entrenamiento tuvo efectos beneficiosos en el VO2MAX (78,16%) durante el período de recuperación y en el Test Wingate (73,40%) durante el período de intervención en el pico de máxima potencia. Los resultados en WOD1 y WOD2 tuvieron mejoras potenciales en cuanto al rendimiento en tiempo: (WOD1 de -38,79 seg (SUP; 5,85%) frente a -8,62 seg (CTL; 2,39%)) y (WOD2 +16,79 (SUP: 10,01%) vs +6,31 (CTL, 2,41%)).
Conclusión:
Así pues, la investigación concluye que los suplementos utilizados en este estudio pueden ser beneficiosos para incrementar la potencia (74,40%) y mantener el VO2MAX (78,16%) durante un entrenamiento de entrenamiento funcional americano. Según los autores de este estudio, deberían realizarse más investigaciones para determinar qué otros beneficios pueden aportar la mezcla de suplementos.
En el Instituto ISAF, recomendamos informarse respecto al uso de suplementación deportiva, ya que tanto en el entrenamiento como en la nutrición deben adaptarse a cada deportista. Desde el punto de vista académico, analizamos las últimas investigaciones al igual que elaboramos las nuestras. Por ello, el curso de Entrenador Funcional de Alto Rendimiento + Ampliación a Máster contiene material actualizado sobre cada materia, posibilitando así la máxima profesionalización de nuestros alumnos. Para ampliar información visita nuestra página web.
Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo Efectos de la suplementación en el CrossFit y te gustaría aprender más al respecto, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas: