Factores responsables del sobrepeso y la obesidad.

Si eres de los que todavía creen que las grasas o los carbohidratos son los culpables del sobrepeso, este artículo es para ti.

Índice de contenidos:

  1. Cifras mundiales de sobrepeso y obesidad
  2. ¿Quién tiene la culpa del sobrepeso y la obesidad?
  3. Alternativas a la dieta tradicional equilibrada
  4. Los principales factores responsables del sobrepeso y la obesidad

 

  1. Cifras mundiales de sobrepeso y obesidad

En primer lugar, según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad se caracterizan como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede ser perjudicial para la salud. Esta se mide mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), método cuestionado por muchos profesionales debido a que se calcula dividiendo el peso corporal en kilogramos por la estatura en cm2, obviando si este exceso de peso está compuesto mayormente de grasa corporal o de masa muscular, como ocurre en el caso de muchos deportistas.

No obstante, ignorando el caso de los deportistas, lo cierto es que desde 1975 hasta la actualidad, la obesidad prácticamente se ha triplicado en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 años o más sufrían sobrepeso (39% de la población mundial), de los cuales, más de 650 millones eran obesos (19%). De hecho, hemos llegado a un punto donde según la OMS, en el mundo mueren más personas por enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad que por hambre o causas relacionadas con ello.

  1. ¿Quién tiene la culpa del sobrepeso y la obesidad?

Por norma general, las personas tendemos a simplificar las cosas complejas para poder comprenderlas mejor, lo que hace que, en muchas ocasiones, por fijarnos en un solo árbol no seamos capaces de contemplar todo el bosque.

La primera hipótesis del aumento del sobrepeso y la obesidad fue pensar que comíamos demasiadas grasas, por lo que la pauta a seguir fue restringir su consumo. De este modo, se presuponía que disminuiría la ingesta energética, ya que las grasas son el macronutriente energético por excelencia (9kcal por gramo). Esta medida favoreció la aparición de productos light a los que, según el reglamento europeo actual, solo se les exige una reducción mínima del 30% de uno o varios nutrientes.

lays light  lays original

Así mismo, en ciertas ocasiones, a los productos bajos en grasas se les aumenta el contenido en hidratos de carbono, por lo que el aporte energético viene a ser prácticamente el mismo, como se puede observar en las imágenes anteriores (patatas fritas Lays). Teniendo en cuenta que esta medida favorece a la industria alimentaria sabiendo que el azúcar es un gran conservante que alarga el tiempo de vida del producto.

A esto debemos añadirle que, cuando consumimos este tipo de productos, se producen en nosotros cambios conductuales. Por ejemplo, como sentimos que estamos realizando acciones saludables, somos más permisivos, por lo que, sin darnos cuenta, podemos estar incrementando nuestra ingesta energética.

Por otro lado, en los últimos años, los hidratos de carbono han pasado a sustituir a las grasas como teóricos responsables del sobrepeso y la obesidad. Muchas personas tienen la visión simplista de que, puesto que el consumo de carbohidratos eleva la glucemia y, por tanto, la secreción de insulina (hormona que, entre otras cosas, inhibe la lipólisis), suprimirlos de la dieta incrementará su pérdida de grasa. No obstante, no se ha demostrado científicamente que las dietas bajas hidratos de carbono sean más eficaces para perder peso en comparación con una dieta equilibrada.

Actualmente, la OMS afirma que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las calorías gastadas. Se sostiene que, con el paso de los años, ha habido un aumento en la ingesta de alimentos de alta densidad calórica, ricos en grasas y azúcares, mientras que se ha producido un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de nuestras actividades laborales, los nuevos modos de transporte o la creciente urbanización.

Banner Curso Dietas

  1. Alternativas a la dieta tradicional equilibrada

Ante el problema del sobrepeso y la obesidad, las autoridades sanitarias han realizado periódicamente campañas de salud donde compartían directrices como cuántas raciones de fruta y verdura debemos consumir a la semana, cuánta carne roja podemos comer, cuántas raciones de pescado, etc. Todo ello ha llevado a construir diferentes pirámides como la de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la cual ha ido evolucionando con el paso de los años.

Sin embargo, estos medios no han dado los resultados esperados y, tanto el sobrepeso como la obesidad siguen avanzando, por lo que han surgido iniciativas que proporcionan enfoques alternativos y que prometen verdaderos resultados. Entre ellas se encuentran las dietas low carb/high fat (dieta cetogénica y Atkins, por ejemplo), dieta de la Zona, Paleodieta, Dukan y muchas otras más. Las más populares de estas, son revisadas en el curso de Análisis de las dietas más utilizadas para la pérdida de peso.

  1. Los principales factores responsables del sobrepeso y la obesidad

En definitiva, a modo de síntesis, podemos decir que los 3 principales factores del sobrepeso y la obesidad son los siguientes:

  • La sobreingesta energética, sea por un alto consumo de azucares, grasas predominantemente saturadas o por una combinación de ambas (lo que algunos nutricionistas llaman carbo-grasas).
  • El sedentarismo. De hecho, según la OMS, un 60% de la población mundial no lleva a cabo la actividad física necesaria para tener una buena salud. Esto sucede a causa de la falta de actividades físicas durante el tiempo de ocio y el aumento de los comportamientos sedentarios tanto en el ámbito laboral como doméstico.
  • La facilidad para disponer de comida ultraprocesada, fast food o comida basura. En efecto, nunca había sido tan fácil disponer de más de mil kilocalorías, simplemente accediendo a una aplicación de tu teléfono móvil.

Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría aprender más al respecto, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas:

Banner técnico nutricion deportiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *