Fundamentos Científicos de la Pérdida de Grasa.

Para lograr una definición muscular real, se necesita entender cómo funciona el cuerpo a nivel energético, hormonal y metabólico. Este capítulo desglosa los fundamentos científicos de la pérdida de grasa y lo que se debe hacer para mantener el músculo durante este proceso.


FuCurso Europeo de entrenador personal y Especialista en readaptación deportiva  Curso de entrenador personal y Instructor de fitness y musculación  Curso de Entrenador personal + Técnico especialista en entrenamiento funcional


Lo que vas a aprender

  • Qué es el balance energético y por qué es clave.
  • El rol fundamental de la proteína para preservar músculo.
  • Cómo el cuerpo se adapta hormonalmente a un déficit calórico.
  • Cuando es posible lograr recomposición corporal.

Balance energético: el principio inquebrantable.


¿Qué es el balance energético?

Es la relación entre:

  • Energía ingerida (calorías de alimentos).
  • Energía gastada (metabolismo basal, actividad, digestión, NEAT).

Para perder grasa corporal, debe existir un déficit calórico sostenido.


Componentes del gasto calórico total

Mito a eliminar:

No se puede «quemar grasa» sin déficit.
Ni suplementos, ni cardio, ni ayuno: sin déficit, no hay pérdida real.

✅ Aplicación:

  • Calcular TDEE.
  • Crear un déficit de 15–25%.
  • Monitorear y ajustar semana a semana según progreso.

Proteína y mantenimiento muscular

En déficit, el cuerpo puede usar músculo como fuente de energía. La proteína:

  • Evita catabolismo.
  • Estimula la síntesis proteica.
  • Aumenta la saciedad y gasto energético.

Recomendaciones:

Fuentes ideales:

  • Carnes magras, pescados, huevos.
  • Lácteos proteicos.
  • Proteína en polvo (whey, caseína).
  • Para veganos: Tofu, tempeh, legumbres (combinadas con cereales).

Recomposición corporal: perder grasa y ganar músculo

¿Es posible? Sí, pero depende del contexto individual. Casos donde es probable que se produzca:


Rol de una dieta normocalórica

Una dieta normocalórica (ni déficit ni superávit) puede permitir recomposición si:

  • La proteína es alta.
  • El entrenamiento es efectivo.
  • Hay redistribución energética (buena sensibilidad a la insulina).
  • El entorno hormonal es favorable.

Es más lenta, pero más sostenible y eficaz a largo plazo para algunos perfiles.


Hormonas y adaptación metabólica


¿Qué sucede en déficit prolongado?

El cuerpo:

  • Reduce el gasto energético (adaptación).
  • Aumenta el hambre.
  • Baja la síntesis proteica.

Cambios hormonales:

✅ Estrategias para que sea efectivo:

  • Déficit leve a moderado.
  • Alta ingesta proteica.
  • Entrenamiento con cargas.
  • Buen descanso.
  • Pausas programadas en la dieta planificados.

Resumen del capítulo

  • La grasa corporal solo se pierde con déficit calórico sostenido.
  • La proteína es esencial para evitar pérdida muscular.
  • La recomposición es posible en ciertos contextos con dieta normocalórica.
  • El cuerpo se adapta al déficit, pero se puede mitigar con estrategias inteligentes.

📚 Bibliografía

  • Hall, K. D., et al. (2016). Energy balance and its components.
  • Helms, E. et al. (2014). Natural bodybuilding contest preparation.
  • Morton, R. W., et al. (2018). Protein and muscle preservation.
  • Dulloo, A. G., et al. (2017). Adaptive thermogenesis.

Curso Europeo de entrenador personal y Especialista en readaptación deportiva  Curso de entrenador personal y Instructor de fitness y musculación  Curso de Entrenador personal + Técnico especialista en entrenamiento funcional


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *