Hipertrofia II: ¿cuál es el volumen óptimo para el incremento de la masa muscular?

Descubre cuántas repeticiones por grupo muscular debes realizar por sesión si tu objetivo es la hipertrofia muscular.

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el volumen de entrenamiento?
  3. Volumen de trabajo óptimo para ganar masa muscular

 

  1. Introducción

Existen muchas opiniones y métodos sobre el entrenamiento enfocado a la hipertrofia.

De hecho, se ha puesto de moda para los beneficios de mantener o aumentar nuestra masa muscular, ya sea para la estética, la salud o para mejorar nuestro rendimiento. Ahora, ¿cómo podemos optimizar nuestras sesiones de entrenamiento enfocadas en la hipertrofia?

Existen una cantidad de variables que debemos tener en cuenta para diseñar un plan de entrenamiento adecuado y eficaz para generar hipertrofia. Éstas son:

  • Volumen de entrenamiento
  • Frecuencia semanal
  • Carga (repeticiones máximas)
  • Tipo de acción muscular
  • Tiempo de descanso entre ejercicios
  • Duración de cada repetición
  • Orden de los ejercicios
  • Rango de movimiento
  • Intensidad de esfuerzo

Explicaremos en diferentes artículos cómo utilizar cada una de estas variables para conseguir mejores resultados y más rápidos, de cara a generar hipertrofia. En este artículo nos centraremos en el primero de ellos, el volumen de entrenamiento.

 

  1. ¿Qué es el volumen de entrenamiento?

Definimos volumen de entrenamiento como la cantidad total de trabajo realizado, ya sea en una sesión o en una semana. Normalmente en el entrenamiento de fuerza se suele prescribir como repeticiones por número de series, ya sea por sesión, por grupo muscular o por ejercicio (McDonagh y Davies, 1984).

Cabe señalar, en primer lugar, que muchas personas, incluidos los profesionales del sector deportivo, tienen un grave error de concepto y razón que cuanto mayor sea el volumen de entrenamiento, mayor será la hipertrofia que generarán. Sin embargo, señalan que su progreso o el de sus clientes en términos de composición corporal o rendimiento deportivo no sólo se ha ralentizado, sino que también empeoró. ¿De qué se trata esto?

Imagen1-1

Un volumen excesivo de entrenamiento conduce al sobreentrenamiento , un estado catabólico en el que nuestro cuerpo no es capaz de recuperarse debido a la falta de descanso. Cuando abusamos del volumen de entrenamiento, problemas como pérdida de masa muscular, peor rendimiento, mayor riesgo de lesión durante una sesión…

¿Qué puedo hacer para evitar este problema? ¿Qué demuestra la evidencia acerca del volumen óptimo de entrenamiento para la hipertrofia? ¿Cómo manejamos esta variable para mantenernos siempre dentro de los márgenes óptimos en relación con las ganancias musculares?

 

  1. Volumen de trabajo óptimo para ganar masa muscular

La relación dosis-respuesta entre el volumen y la hipertrofia es convincente: mayores volúmenes de entrenamiento están clara y positivamente asociados con mayores ganancias musculares. Basado en los hallazgos de Wernbom y colaboradores, las rutinas de series múltiples que totalizan 40-70 repeticiones por grupo muscular por sesión pueden considerarse una guía general para aquellos con experiencia limitada de entrenamiento. Los levantadores más avanzados parecen necesitar volúmenes más altos para maximizar la acumulación de proteínas musculares, tal vez dos veces más que las personas desentrenadas.

Dado que el uso constante de volúmenes elevados a lo largo del tiempo acelera el inicio del sobreentrenamiento, la programación periodizada aumentando el volumen durante el ciclo de entrenamiento parece beneficiosa. Además, los períodos de entrenamiento deben integrarse en la fase final de cada mesociclo para facilitar el proceso de recuperación y evitar el sobreentrenamiento.

Esta última parte se basa en el principio de supercompensación.

Imagen2

Durante este periodo de reducción de volumen o descarga se generan las adaptaciones positivas como un incremento del almacenamiento de glucógeno muscularuna total reparación de las fibras…

Respetar este principio es responsable del progreso y mejora constante en nuestro rendimiento y nuestra hipertrofia.

Desde ISAF proponemos una formación especializada para convertirse en un Especialista en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento . Para obtener más información, consulte nuestro sitio web .

Hipertrofia III: frecuencia de entrenamiento

Bibliografía:
Schoenfeld , Brad. Ciencia y desarrollo de la hipertrofia muscular (2016)

Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría aprender más, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas:

master-trainer

2 comentarios en «Hipertrofia II: ¿cuál es el volumen óptimo para el incremento de la masa muscular?»

  1. Me parece interesante el artículo, entreno hace 30 años, tengo 47 y casi siempre he realizado un entrenamiento weider de 6 dias divididos en dos veces de entrenamiento semanal por grupo muscular y bueno habiendo llegado a mi límite, no subía mas pese a realizar entrenamiento pesados de 4 dias y variaciones, al final encontre un entrenamiento antiguo de Arnold que ke daba muchas series y le estoy dando a cada musculo al rededor de 40 series para pecho y espalda; hombros entre 24 y 40 series; biceps y triceps maximo 15 series cada uno, cuadriceps y femoral 30 series cada uno y he mejorado muchísimo, todos me dicen que es demasiado, pero me esta dando resultados. Así entreno: Dia uno todo piernas, dia dos pecho espalda, dia tres todo piernas dia 4 hombros brazos, dia 5 todo piernas dia 6 hombros brazos y así sucesivamente de lunes a domingo sin descanso, y si llego a descansar un dia porque no puedo entrenar llego con una fuerza tremenda. Como mucha proteina 2 grams por kilo de peso y a parte como de todo desde arroz y papa hasta galletas y bocaditos. Como suplemento tomo Bcaa y muy de vez en cuando creatina. SALudos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *