Más de 25 años formando profesionales de la actividad física han dado para mucho. En este artículo te contamos todo lo que ha sucedido en ellos.
Índice de contenidos
Instituto ISAF es un centro de formación deportiva especializado en Ciencias de la Salud y la Actividad Física con más de 25 años de experiencia.
Nuestra oferta formativa más destacada abarca las áreas de entrenamiento personal, nutrición deportiva, entrenamiento funcional, entrenamiento correctivo/terapéutico, preparación física, fisiología aplicada al rendimiento deportivo, valoración y corrección del movimiento y gestión de instalaciones deportivas.
Además, nuestro centro de formación está avalado por asociaciones e instituciones de nivel internacional, pudiendo proporcionar así a nuestros alumnos titulaciones reconocidas en más de 30 países.
A continuación, vas a conocer de forma más detallada toda la trayectoria que nos ha llevado a ser líderes en formación deportiva con más de 30.000 alumnos repartidos por casi todo el mundo.
2. Trayectoria de Instituto ISAF
En 1995 se funda el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física con el objetivo de proporcionar formación especializada en el entrenamiento de la fuerza y la preparación física a los profesionales del sector.
Nueve años después, Instituto ISAF se convierte en el primer centro de formación deportiva que introduce en España la Certificación Internacional de Entrenador Personal avalada por la ISSA (International Sports Sciencies Association), asociación líder a nivel mundial en educación física fundada en 1988 y con más de 300.000 entrenadores certificados.
En 2006, debido a la creciente demanda de expertos dentro del área deportiva, Instituto ISAF elaboró una serie de formaciones denominadas Técnico Especialista, abarcando con ella las áreas de entrenamiento, nutrición, readaptación, actividades acuáticas y fitness, pero esta vez desde un punto de vista más específico en base a las necesidades del mercado laboral.
Solo un año después, Instituto ISAF incluye el entrenamiento Funcional dentro de su oferta educativa, metodología de entrenamiento prácticamente desconocida hasta la fecha en Europa y que en los años posteriores marcaría tendencia en el sector del Fitness.
Llegado el año 2008, ISAF incorpora a su programa los Másteres con el objetivo de ofrecer a sus alumnos el nivel más elevado de capacitación deportiva en las áreas de entrenamiento personal, preparación física, actividades acuáticas y nutrición deportiva.
El año 2009 será recordado como el año en que Instituto ISAF logró el reconocimiento como miembro de la EHFA (European Health and Fitness Association), entidad reguladora de la formación europea con sede en Bruselas, Bélgica.
Una vez logrado, no bastó mucho tiempo para reunir los requisitos demandados por el EREPS (Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio) asegurando así la inscripción de todos los alumnos en esta institución que garantiza la calidad de los servicios y reconociendo que los profesionales del ejercicio físico tienen la cualificación adecuada para desempeñar su trabajo.
En 2010, ISAF da un paso más con el desarrollo y registro de EFAR, un novedoso método de entrenamiento funcional tanto adaptado a la salud como al alto rendimiento caracterizado por la rigurosa adaptación de la actividad física en base a múltiples variables como el desarrollo específico de cada capacidad física, la corrección de las descompensaciones del deportista, el análisis del somatotipo de este y la planificación en base a diferentes niveles y objetivos.
Este sistema supuso una revolución frente a los programas tradicionales de fitness y musculación gracias a que permite mejorar verdaderamente todas las capacidades físicas del sujeto.
Entre sus características principales se encuentra la planificación enfocada a estimular los 3 sistemas energéticos, la selección individualizada de ejercicios de amplitud de movimiento y compensatorios dependiendo de las disfuncionalidades del deportista y la finalización del proceso de transferencia de los movimientos a un contexto lo más cercano a la vida cotidiana o la práctica deportiva gracias al entrenamiento cognitivo.
En septiembre de 2011, ISAF inaugura su nuevo centro de 300m2 destinado exclusivamente a la formación. En este cuenta con una sala Central de Entrenamiento Funcional, otra sala para clases teóricas, una sala multidisciplinar donde realizar todo tipo de actividades y una biblioteca especializada con más de 200 libros y videos para el desarrollo de trabajos e investigación.
Desde el año 2012 en adelante, Instituto ISAF comienza a organizar una serie de seminarios de formación complementaria para su alumnado, contando para ello con expertos de prestigio internacional, los cuales nombraremos a continuación:
- Seminario Internacional de Neurociencia y Motricidad Humana, impartido por D. Paul Dorochenko, experto internacional en neurociencia, osteopatía, fisioterapia y preparación física; especialista además en readaptación de lesiones y trabajo de la lateralidad. Cabe agregar que cuenta con más de 30 años de experiencia como rehabilitador y fisioterapeuta en el tenis profesional, trabajando con jugadores del Top 10 del mundo en la ATP y la WTA como Roger Federer, Dinara Safina, Carlos Moyà, Sara Errani o Sergi Bruguera entre otros.
- Seminario de Biomecánica Deportiva, impartido por D. Mauro Testa, especialista con amplia experiencia en biomecánica del ejercicio, creador del laboratorio biomecánico BioMoove, colaborador en el staff técnico de diversos clubes italianos de fútbol como Bellinzona, Chievo Verona, Bologna y Parma.
- Primer Curso de Especialización en Fisiología Aplicada al Alto Rendimiento Deportivo, impartido por el Dr. Juan Carlos Mazza, médico internacional especializado en fisiología y ciencias aplicadas al deporte, director del laboratorio de fisiología del ejercicio para deportistas de alto rendimiento, miembro del American College of Sports Medicine (ACMS, USA), docente e investigador en múltiples universidades americanas además de centros de fisiología y medicina deportiva.
- Seminario de Análisis y Procesos de Recuperación de Lesiones Deportivas, impartido por el Dr. Pedro J. Marín, doctor en Ciencias de la Actividad Física y la Salud y graduado en Fisioterapia. Profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM), el Dr. Pedro J. Marín cuenta con más de 100 investigaciones publicadas en Ciencias de la Actividad Física además de ser el creador del innovador sistema de valoración y corrección del movimiento Check Your Motion.
- Seminario de Monitorización, Evaluación y Análisis del Rendimiento Deportivo mediante GPS, impartido por D. Juan Carlos Barberó, Preparador físico de diferentes clubes de fútbol y fútbol sala (Benfica, Futsal, MGA Burcharesti), analista del rendimiento de diferentes selecciones de fútbol (Arabia Saudí, Perú y Venezuela), revisor científico del Journal of Science and Medicine in Sport y del Coaching and Sport Science Journal.
- Seminario de Ciencias del Ejercicio sobre Potencia, Velocidad y Agilidad, impartido por el Lic. Federico Heredia Barión, preparador físico, Entrenador Personal y Entrenador Nacional, UNC (Córdoba-Argentina), exatleta de 100, 200 y 400 metros, integrante del Equipo Argentino de Atletismo, entrenador de la Federación Europea de Halterofilia y de la Federación Internacional de Halterofilia.
- Seminario sobre actualizaciones en Ciencias del Ejercicio y Neurociencia, impartido por el Lic. Mario Di Santo, profesor en Ciencias de la Educación especializado en neurociencia y ejercicio físico adaptado, disertante de flexibilidad, estabilidad entrenamiento inestable, educación física adaptada y neurociencias aplicadas al ejercicio en numerosos cursos, simposios, postgrados además de eventos afines. Además, es autor de diversas publicaciones en revistas internacionales especializadas en ciencias de la actividad física como NCSA o Applied Physiology, Nutrition and Metabolism. Por último, Mario Di Santo es también profesor adjunto de la School of Human Kinetics and Recreation de Memorial University de Saint John’s, Canadá.
- Seminario Internacional de Preparación Física: Fútbol, Tenis y Triatlón, impartido por el Licenciado en Alto Rendimiento Horacio Anselmi, especialista en entrenamiento de la fuerza y la potencia con una trayectoria de 30 años en el área de preparación física del Club Atlético Boca Juniors. Metodólogo del Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard, Argentina), es también docente en diferentes universidades (UBA, UCES, UNLZ y USAL) y ha sido preparador de deportistas de élite como los tenistas Juan Martín del Potro, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.
- Seminario de Programación del Entrenamiento para Deportista de Resistencia: Fondo y Triatlón, impartido por Jonathan Esteve, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UEM, entrenador de deportistas de resistencia, fundador de las marcas All in Your Mind y KidAthlete, exprofesor en la Escuela de Estudios Superiores del Real Madrid y colaborador en diferentes entidades impartiendo conferencias y cursos.
- Seminario “Conviértete en el Mejor Entrenador del Mundo”, impartido por D. Anxo Pérez, experto en desarrollo personal y profesional, gestión de recursos humanos y empresas, participante en más de 400 conferencias y 700 entrevistas en medios de comunicación, autor de los best sellers de desarrollo personal y profesional Los 88 peldaños de la gente feliz o La inteligencia del éxito, entre otros. Además, es fundador de com, revolucionario método que permite aprender un idioma en 8 meses.
Llegado el año 2017, ISAF implanta un nuevo sistema de formación presencial totalmente personalizada donde el alumno tiene la oportunidad de profundizar en los puntos clave teórico-prácticos que más le interese desarrollar, bien sea para aplicar a su propia preparación como deportista o para una correcta gestión de sus deportistas como entrenador.
2018 es el año en que Instituto ISAF establece la metodología GymLab. Esta incluye un sistema de valoraciones que van desde sencillas técnicas hasta el uso de elementos tecnológicos como medidores del lactato sanguíneo, encoders, plataformas de salto, fotocélulas, medidores de la frecuencia cardiaca y dispositivos de neuroentrenamiento entre otros.
Desde 2019 en adelante, Instituto ISAF decide incluir a todas sus formaciones, sin coste adicional, el curso de Técnico en Fisiología Deportiva con el fin de que todos sus alumnos adquieran una sólida base de conocimientos en esta área donde se sustenta tanto el entrenamiento como la nutrición.
Por último, el año 2020 supone un punto de inflexión tanto para Instituto ISAF como para la formación en general.
A partir de esta fecha se produce un cambio de las necesidades en el ámbito de la formación. Los alumnos requieren la asimilación de nuevas habilidades en un menor tiempo. Es por esto que Instituto ISAF crea Máster Trainer, una formación que concentra décadas de investigación en el ámbito científico y toda la experiencia de los entrenadores de élite que conforman nuestro equipo docente en un tiempo récord en relación a la gran cantidad de contenido de que dispone.
Esto es posible gracias a una metodología mucho más dinámica que resume lo más importante de cada área volviendo simple lo complejo, organiza los contenidos en bloques de corta duración (para que se adapten al tiempo disponible), los lleva a la práctica de forma fácil e inmediata y proporcionando además herramientas eficaces y eficientes para facilitar el trabajo del entrenador.
Continuando con la evolución del área formativa que hemos detallado anteriormente, en Instituto ISAF nos encontramos en un continuo proceso de actualización, adaptando y renovando constantemente nuestras formaciones, no solo en base a los contenidos sino también a la didáctica formativa.
¿Conocías la historia de Instituto ISAF? ¿Te ha parecido interesante este artículo?
Nuestras formaciones relacionadas:
- Título Profesional Europeo en Preparación Física, Entrenamiento Personal y Funcional (Nivel 5)
- Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal (Nivel 5)
- Máster Trainer (Nivel 5)