Los 2 pilares de la Nutrición Deportiva.

La Fisiología Deportiva y la Composición Corporal son las bases de la Formación en Nutrición Deportiva de ISAF, y pronto sabrás por qué.

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Influencias
  3. Los 2 pilares
  4. Conclusión

 

 

  1. Introducción:

En primer lugar, según la filosofía de Instituto ISAF consideramos fundamental marcar la diferencia a la hora de hablar de Nutrición. No es lo mismo cuando esta se encuentra orientada a la salud y/o la estética que cuando su objetivo es optimizar el rendimiento deportivo.

Los requerimientos nutricionales de los deportistas dependen, entre otras cosas, de la disciplina deportiva que practican o el tipo de entrenamientos que realizan. El desconocimiento de esto influye negativamente en algunos de ellos haciéndolos más proclives a llevar a cabo dietas de moda como la dieta Cetogénica, Paleodieta, Atkins, … o estrategias nutricionales como los ayunos.

El problema de estos planteamientos es que muchos no fueron diseñados para ser aplicados en deportistas (algunos incluso pueden perjudicar la salud de estos). De hecho, hemos comprobado que, debido a las necesidades aumentadas que ellos tienen, dichas dietas contribuyen a un descenso del rendimiento, incrementan el riesgo de sufrir lesiones y ponen en juego la salud del deportista.

En este artículo explicaremos en qué se fundamenta la formación deportiva impartida en Instituto ISAF.

 

  1. Influencias:

Instituto ISAF sigue la guía de los siguientes referentes internacionales:

  • Por un lado, los investigadores de la fisiología moderna George Brooks y John Hawley, nos han aportado una gran cantidad de estudios y evidencia científica gracias a todo su trabajo dentro de este campo.
  • Por otro lado, la Louise M. Burke, investigadora con una trayectoria profesional de más de 30 años desarrollada en el área de la nutrición deportiva de élite, a la par que el Dr. Asker Jeukendrup, uno de los más destacados científicos en la nutrición a nivel mundial que, además, asesora equipos deportivos de múltiples disciplinas, son unos de nuestros mayores maestros dentro del campo de la Nutrición Deportiva.
  • Por último, el Lindsay Carter, debido a su larga carrera dedicada a la investigación y valoración de los somatotipos, ha supuesto una de nuestras influencias más importantes por haber participado además en el desarrollo del protocolo ISAK, procedimiento más utilizado a nivel mundial para el análisis de la composición corporal.

master-nutricion

 

  1. Los 2 pilares:

El enfoque de Instituto ISAF en referencia a la Nutrición Deportiva se sustenta en 2 pilares:

  • Gracias a la Fisiología del Deporte podemos saber qué sistemas energéticos participan en mayor medida en una actividad deportiva en concreto, sea entrenamiento o competición. De este modo ajustaremos el plan nutricional teniendo en cuenta las necesidades energéticas, los requerimientos de cada macronutriente, micronutrientes, hidratación, suplementación, etc.

En referencia a la hidratación, cabe mencionar la importancia de esta de cara a prevenir un descenso del rendimiento deportivo y la aparición de lesiones.

Respecto a la suplementación deportiva, recalcamos que jamás sustituirá al plan nutricional, sino que lo complementará, incrementando el aporte de algunos nutrientes en concreto o como ayuda cuando el atleta no puede acceder a los alimentos que necesita.

  • El análisis de la Composición Corporal nos proporciona una información de suma importancia. El peso corporal es una medida básica con cierta relevancia en personas sedentarias. Sin embargo, al trabajar con deportistas, necesitamos conocer más parámetros puesto que, generalmente, estos tienen un elevado porcentaje de masa muscular que afecta al peso total. Por ello, se requiere identificar el porcentaje de masa muscular, grasa corporal y visceral, huesos, etc.

Con todos estos datos obtendremos el Biotipo, un resultado que no solo nos dice en qué punto se encuentra el sujeto, sino cómo se manifiesta su genética y estilo de vida en su composición corporal. De este modo, podemos identificar el perfil de cada deportista y hacer los ajustes nutricionales necesarios para que la pauta dietética sea lo más eficaz posible.

 

  1. Conclusión:

Si te gusta la Nutrición Deportiva, tienes ciertos conocimientos y quieres especializarte en esta área o deseas iniciarte sentando unas bases firmes para aprender todo lo necesario, ponemos a tu disposición las siguientes formaciones.

Banner Técnico nutrición

Si te gusta nuestro blog puedes seguir viendo más artículos.

4 comentarios en «Los 2 pilares de la Nutrición Deportiva.»

  1. Excelente contenido informativo. Muchas gracias por tan valiosa información, que pone de manifiesto la calidad de las formaciones que ofrecen.

    1. Buenos días Pedro, en el siguiente enlace puedes acceder a todos los contenidos y al precio de la formación de tu interés:
      Selecciona el enlace correspondiente a tu país.
      👉Desde España seleccione el siguiente enlace: https://areas.institutoisaf.es/general
      👉Fuera de España seleccione el siguiente enlace: https://areas.institutoisaf.es/general-exterior
      ✅ Si lo prefieres, puedes contactar directamente conmigo a nuestro WhatsApp: +34679100577
      Un saludo 👋 Carolina.
      Instituto ISAF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *