El futuro de la formación deportiva pasa por contenidos dinámicos y prácticos que aceleren el aprendizaje, tal y como hace Master Trainer.
Índice de contenidos
- ¿Qué es Master Trainer?
Master Trainer es la formación más práctica, más dinámica y más eficaz que te convertirá de forma rápida en un experto en entrenamiento personal y asesor en nutrición deportiva. Para ello, esta se compone de un área principal y otra complementaria, con lo que el alumno puede escoger entre realizar el camino rápido adquiriendo los conocimientos esenciales o profundizar en las áreas que más le interesen, utilizando Master Trainer como una biblioteca de información a la que acudir cada vez que necesite respuestas rápidas y propuestas eficaces.
Además, tras finalizarla, obtendrás una titulación con el máximo nivel reconocido (Nivel 5) por el Ereps (Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio). Si quieres saber más sobre la validez de nuestras titulaciones, puedes obtener información accediendo aquí.
- 5 puntos clave de Master Trainer
¿Por qué decimos que Máster Trainer es la formación definitiva?
Esta formación ha sido diseñada para resolver todos los inconvenientes a los que se enfrentan día a día los entrenadores y que les impiden ser más eficientes en su trabajo. Para ello, Master Trainer se fundamenta en los siguientes puntos clave:
- Contiene los conocimientos más importantes sobre entrenamiento y nutrición, expuestos de forma sintética y clara.
Esta formación incluye una recopilación de la amplia experiencia de profesionales de referencia internacional y fuentes bibliográficas contrastadas.
Así mismo, los conocimientos teórico-prácticos presentes en ella han sido seleccionados y adaptados cuidadosamente para que puedan ser entendidos con facilidad.
- Metodología de formación fácil de asimilar y adaptable al tiempo disponible.
El formato audiovisual resumido hace el aprendizaje más ameno y permite retener mejor los conocimientos mientras que el fraccionamiento de la información en bloques de 10 minutos permite avanzar a tu ritmo, pese a que tengas poco tiempo disponible para visualizar los contenidos.
- Desarrollo práctico de planes de entrenamiento y nutrición durante toda la formación, lo que ayuda a consolidar todos los conocimientos.
A medida que el alumno avanza en la formación, dispone de programas de ejercicios y alimentación adaptados a diferentes perfiles. Además, la asistencia de un tutor personal permite resolver rápidamente cualquier duda y la práctica continua ayuda a fijar todo lo aprendido.
- Herramientas de control, tanto de entrenamiento como de nutrición, que facilitan el trabajo y evitan cometer los errores más frecuentes, contando con:
- Tablas de cálculo del gasto energético.
- Protocolos de ejercicios correctivos.
- Tests de valoración específicos de cada capacidad.
- Equipamiento de medición.
- Gran cantidad de material complementario disponible para ampliar todavía más los conocimientos. Este se compone de:
- Videoconferencias de referentes internacionales.
- Videotutoriales sobre anatomía, biomecánica, readaptación de lesiones, …
- Cuadros sinópticos donde se simplifica de forma visual el contenido más importante de cada punto.
- ¿Qué vas a aprender?
Como alumno de Master Trainer, obtendrás el conocimiento que hace marcar la diferencia a los entrenadores expertos, el cual se agrupa en las siguientes áreas:
- Anatomía y Biomecánica.
Por un lado, la sección principal te enseñará a identificar los grupos musculares que participan en cada movimiento y cómo trabajar cada músculo de la forma más eficaz según su función. Para ello aprenderás los conceptos básicos de la activación y la biomecánica muscular que participan en cada movimiento además de la composición de fibras de cada uno de ellos.
Por otro lado, en la sección complementaria encontrarás videotutoriales en los que se analiza desde la estructura y función de la célula hasta las características anatómicas y biomecánicas de cada grupo muscular.
- Fisiología Deportiva.
En la sección principal conocerás la relación que guarda la fisiología con el entrenamiento y la nutrición, aprendiendo qué sistemas energéticos predominan en cada área del entrenamiento y cuáles son las adaptaciones que se producen en cada una de ellas. Para un entrenador es vital saber de dónde proviene la energía de cada sistema, no solo para planificar los entrenamientos de forma correcta, sino también con el fin de poder dar pautas nutricionales que ayuden a optimizar el rendimiento y mejorar los procesos de recuperación.
Mientras tanto, en la sección complementaria podrás disfrutar de una revisión más profunda de la fisiología y bioquímica de cada sistema energético gracias a los videotutoriales y conferencias donde, entre otras cosas, se analiza la fisiología específica de diferentes deportes.
- Valoración del Cliente o Deportista.
Por una parte, en la sección principal obtendrás el conocimiento necesario para identificar los objetivos del cliente o deportista y valorar las estrategias reales para conseguirlos. Para ello, aprenderás cómo extraer la máxima información relacionada con su estado de salud, sus hábitos o su condición física con la mínima cantidad de tests, además de plantillas de valoración que podrás utilizar con tus deportistas o clientes.
Por otra parte, en la sección complementaria podrás ampliar tus conocimientos con un videotutorial acerca de los recursos del Entrenador Personal y deportivo.
- Entrenamiento y Lesiones.
Gracias a la sección principal de esta área aprenderás cómo actuar cuando tu cliente o deportista tenga o haya tenido una lesión. Para ello te explicaremos cuáles son las lesiones más frecuentes, conocerás qué actividades y ejercicios se encuentran contraindicados en cada una de ellas, descubrirás estrategias y métodos de mejora de la funcionalidad teniendo en cuenta sus antecedentes y, por último, trataremos el abordaje nutricional y de suplementación más adecuado en cada caso.
Por su parte, en la sección complementaria presenciarás el Seminario sobre los Principales mecanismos lesionales y los Procesos de recuperación de lesiones.
- Entrenamiento Adaptado a Diferentes Enfermedades.
En la sección principal de esta área te mostraremos cuáles son los aspectos a tener en cuenta para poder entrenar a personas que tienen una enfermedad en concreto. Aprenderás cuáles son las enfermedades más comunes, qué ejercicios y actividades físicas son perjudiciales para cada una de ellas, qué ejercicios y pautas son más beneficiosas y, por último, te proporcionaremos indicaciones nutricionales adaptadas.
En cuanto a la sección complementaria, podrás ampliar más tus conocimientos gracias a los videotutoriales donde te explicamos las necesidades concretas de diferentes tipos de poblaciones especiales.
- Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento.
Por un lado, en la sección principal vas a conocer diferentes metodologías de trabajo para incrementar la amplitud de movimiento. Estas se agrupan en dos áreas: el área de Facilitación Neuromuscular, que engloba las técnicas para incrementar la amplitud de movimiento, y el área de Activación Neuromuscular, enfocada a controlar los grados de amplitud ganados por estas técnicas. Así mismo, dispondrás de pruebas para valorar la amplitud de movimiento de forma rápida, sencilla y eficaz, aprenderás a combinar y ejecutar con una correcta técnica los ejercicios para la mejora de esta capacidad y verás varios ejemplos prácticos en el apartado de planificación de entrenamiento para diferentes perfiles.
En la sección complementaria podrás profundizar en esta área gracias al Seminario sobre Flexibilidad y Amplitud de Movimiento, impartido por uno de nuestros colaboradores, experto internacional en el desarrollo de esta capacidad.
- Entrenamiento de la Estabilidad.
En la sección principal de esta área aprenderás los diferentes tipos de estabilidad, qué pruebas realizar para la valoración de la estabilidad del tren inferior, la zona media y el tren superior, distintos tipos de ejercicios para la mejora de esta capacidad y, finalmente, la aplicación práctica dentro de la planificación del entrenamiento de estabilidad orientado a diferentes perfiles.
Además, en la sección complementaria dispondrás, por un lado, del videotutorial “Estrategias correctivas para los diferentes desequilibrios” y, por otro lado, el Seminario de Amplitud del Movimiento y Corrección Postural, con los que podrás profundizar aún más en este tema.
- Entrenamiento de la Fuerza.
Por una parte, en los contenidos de la sección principal abordaremos la importancia de comprender la fuerza como magnitud física y como capacidad deportiva, conocerás qué número de series, repeticiones y tiempos de descanso son los adecuados en cada área, aprenderás a realizar una evaluación rápida y eficaz de la fuerza de estabilidad funcional y fuerza máxima, dispondrás de una serie de ejercicios de fuerza de más simples a más complejos organizados por movimientos y, por último, te enseñaremos cómo diseñar sesiones para perfiles con distintos niveles y objetivos.
Por otra parte, en la sección complementaria podrás visualizar diversos tutoriales donde se explica cuáles son los ejercicios desaconsejados en el entrenamiento de la fuerza, técnica de ejercicios de zona media o core, tren inferior y tren superior, ejercicios funcionales para el desarrollo de la fuerza, entrenamiento en suspensión y anillas, trabajo con kettlebell y teoría del entrenamiento de la fuerza.
- Entrenamiento de la resistencia y la velocidad.
En la sección principal de esta área se tratan los tipos de resistencia y las condiciones básicas para mejorar esta capacidad, el análisis del perfil fisiológico, distancias, intensidades y número de series indicados en esta área, la técnica de carrera a diferentes velocidades, desde la inclinación hasta el apoyo del pie, y, finalmente, la planificación de la sesión de entrenamiento de resistencia o velocidad adaptada a perfiles con distintos objetivos. Además, dispondrás de una herramienta práctica para determinar los tiempos de las series de entrenamiento de la resistencia y la velocidad.
En referencia a los contenidos de la sección complementaria, podrás ampliar tus conocimientos, por un lado, con los tutoriales de entrenamiento de resistencia y velocidad, con sus respectivos métodos y tests, mientras que, por otro lado, tendrás acceso al Seminario de Programación de Deportes de Resistencia (enfocado a carrera de fondo y triatlón).
- Entrenamiento de la potencia.
Por una parte, en la sección principal se tratan los conceptos básicos más importantes sobre la potencia, tales como variables que permiten desarrollarla o las condiciones necesarias para mejorarla. También se abordan las diferentes áreas del entrenamiento de la potencia, destacando la relación entre la intensidad y velocidad de ejecución, diferentes medios de valoración y pruebas para medirla, una progresión de ejercicios de potencia del tren superior e inferior y, por último, cómo planificar la sesión de entrenamiento de potencia orientada a diferentes disciplinas deportivas.
Por otra parte, en la sección complementaria dispondrás de un tutorial sobre las bases teóricas del Entrenamiento de la Potencia, además de dos seminarios que no te dejarán indiferente: el Seminario de Ciencias del Ejercicio sobre la Potencia, Velocidad y Agilidad y el Seminario Internacional de Preparación Física.
- Planificación y periodización del entrenamiento.
En la sección principal de esta área descubrirás los conceptos básicos de las adaptaciones al entrenamiento. Conocerás además qué caracteriza nuestra metodología de planificación y aprenderás a llevar a cabo una planificación global del entrenamiento para diferentes perfiles: sean de salud, estética o rendimiento deportivo.
Por su parte, en la sección complementaria podrás acceder a tutoriales acerca de la teoría del entrenamiento, las bases de la planificación del Entrenamiento Deportivo y una revisión actual de los procesos de planificación y periodización del Entrenamiento Deportivo.
- Nutrición deportiva.
Por un lado, en la sección principal aprenderás a calcular el gasto energético gracias a una herramienta práctica, rápida y precisa que pondremos a tu disposición. Así mismo, descubrirás qué porcentajes de macronutrientes utilizar en base al objetivo o la disciplina deportiva del sujeto, la importancia de los micronutrientes en vistas a la salud y el rendimiento deportivo, además de propuestas prácticas para prevenir el déficit de vitaminas y minerales, cómo leer correctamente el etiquetado para hacer una adecuada selección de alimentos, con una clasificación de fuentes de proteínas, hidratos de carbono y grasas en base a su calidad nutricional, un estudio práctico de las pautas que recomiendan las instituciones de referencia internacional sobre hidratación y suplementación deportiva y, finalmente, el análisis de diferentes biotipos con el fin de adaptar la nutrición y el entrenamiento a cada uno de ellos.
Por otro lado, en la sección complementaria encontrarás una serie de videoconferencias de expertos internacionales que abordan métodos de valoración de la composición corporal y bases fisiológicas que sustentan la nutrición, hidratación y suplementación deportiva.
Si deseas obtener más información sobre esta formación, haz click en la imagen que te mostramos a continuación. No dejes pasar esta oportunidad y especialízate con ISAF.
Si te gusta nuestro blog puedes seguir viendo más artículos.