Revisión de los procesos de planificación del entrenamiento deportivo

Conoce qué es la planificación del entrenamiento, qué elementos la componen y cuáles son los modelos de planificación más relevantes.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es la planificación del entrenamiento?
  2. Componentes de la planificación a largo plazo
  3. Estructuración de la planificación
  4. Modelos de planificación deportiva

 

  1. ¿Qué es la planificación del entrenamiento?

La planificación del entrenamiento deportivo es un procedimiento destinado a conseguir un objetivo de entrenamiento, que tiene en cuenta el estado de rendimiento individual, y se inscribe en un proceso de entrenamiento a largo plazo, previsor, sistemático y orientado en función de las experiencias prácticas del entrenamiento y de los avances de las Ciencias del Deporte.

La periodización o planificación del entrenamiento deportivo en el entrenamiento conlleva, en primer lugar, diseñar las directrices con vista a conseguir las máximas posibilidades del deportista. Esto significa que podremos establecer planificaciones en las que se persiga el desarrollo integral del deportista a nivel individual y prever todo el desarrollo deportivo a largo plazo.

La periodización es la disposición en ciclos graduales de la especificidad, intensidad y volumen de entrenamiento para conseguir niveles máximos de preparación física para la competición.

La evaluación, control del rendimiento y la planificación del entrenamiento deportivo son componentes de la organización compleja del entrenamiento, estrechamente vinculados entre sí.

 

  1. Componentes de la planificación a largo plazo

Vale la pena considerar la visión de Vladimir Platonov cuando califica a la Planificación a Largo Plazo:

  1. Preparación Inicial
  2. Bases del entrenamiento
  3. Preparación Específica de Base
  4. Realización Máxima de las Posibilidades del Atleta
  5. Mantenimiento de los Resultados.

 

  1. Estructuración de la planificación

La Planificación a Corto Plazo y a Mediano Plazo y que comprende períodos más reducidos (1-2 a 4 años), y se estructuran en:

  • TEMPORADA
  • MACROCICLO
  • MESOCICLO
  • MICROCICLOS
  • SESIÓN

Imagen4

 

  1. Modelos de planificación deportiva

En resumen, se pueden analizar diferentes modelos, aplicables según las distintas preparaciones de trabajo para variadas especialidades deportivas. De acuerdo a la etapa de desarrollo, al periodo del megaciclo que se esté construyendo, al número de competencias semestrales o anuales que le demandan al deportista, etc.

Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo y te gustaría aprender más sobre Preparación Física, no dejes pasar la oportunidad e infórmate acerca de nuestras formaciones relacionadas:

preparador-fisico-avanzado

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *