¿Qué material es necesario para entrenar en casa?

Entrenar en casa puede ser lo más común en un futuro. No te quedes sin saber cuáles son los materiales necesarios para poder llevarlo a cabo.
Índice de contenido

  1. Introducción
  2. Material necesario y accesible para entrenar en casa las capacidades básicas:
    • Amplitud de movimiento y estabilidad articular
    • Fuerza.
    • Resistencia.
    • Extras
  3. Conclusión

 

1. Introducción

Nuestro frenético estilo de vida está haciendo que tengamos una menor disponibilidad horaria para realizar ejercicio físico, ha abierto la puerta a que entrenemos en casa.

A consecuencia de esto, muchas personas han descubierto las ventajas de entrenar en su propio hogar, tales como el ahorro del tiempo de desplazamientos, la comodidad de no tener que compartir el material con otros usuarios o el ahorro de la cuota del gimnasio.

No obstante, no todo son aspectos positivos.

Entrenar en casa entraña inconvenientes como la disminución de la motivación (es más fácil distraerse con otras tareas), falta de supervisión por parte del entrenador y la limitación de material.

Como entrenadores debemos adaptarnos a esta situación cada vez más común y ofrecer todas las facilidades posibles para cubrir las necesidades de nuestros clientes, una de ellas, el material esencial para realizar entrenamientos efectivos sin la necesidad de acudir a un centro deportivo.

 

2. Material necesario y accesible para entrenar en casa las capacidades básicas:

 Antes de pensar en barras y mancuernas, hagámonos una pregunta: ¿qué problemas tiene una persona que solicita los servicios de un entrenador personal?

Amplitud de movimiento y estabilidad articular

Bajo nuestra experiencia, en las primeras sesiones de entrenamiento solemos encontrarnos con déficits en tanto de la amplitud de movimiento y como de la estabilidad articular (sobre todo en rodillas, cadera, columna vertebral y cintura escapular).

Gran parte de los ejercicios de amplitud y compensatorios no requieren material. Sin embargo, otros sí y, por ello, es recomendable adquirir los siguientes productos:

  • Foam roller.que material1
  • Bandas elásticas.que material2
  • Pelota para masaje o de tennis.que material3
  • Stick de masaje.que material4

Fuerza

El elemento más versátil para el trabajo de fuerza son las correas de suspensión o TRX.

Un valor agregado es la implicación de la zona media como musculatura estabilizadora durante la realización de los ejercicios con este material.

Además, es un elemento fácil de montar y desmontar, pudiendo ser anclado al marco superior de una puerta.

A continuación, enumeramos junto con este los demás materiales recomendados para realizar entrenamiento de fuerza en casa:

  • Correas de entrenamiento en suspensión.que material5
  • Bandas elásticas.que material6
  •  Mancuernasque material7

Resistencia cardiorrespiratoria

Cuando hablamos de resistencia cardiorrespiratoria en casa puede que nos venga a la mente ejercicios sin material como los Jumping Jacks o, con material, como los saltos a la comba.

Cabe destacar que muchas personas no tienen una buena estabilidad general, por lo que los saltos son una elección arriesgada debido al alto impacto articular que estos suponen, con más motivo en casos de sobrepeso u obesidad.

Por consiguiente, agregaremos dos elementos más cuyo uso minimiza considerablemente el impacto que reciben las articulaciones.

  • Cuerda de saltar.que material8
  • Mini trampolín.
    que material9
  • Bicicleta estática.
    Hemos de remarcar que el tipo de bicicleta que aparece en la imagen (Assault Bike) no solo implica la acción del tren inferior, sino que también exige realizar tracción y empuje alterno de brazos.

    Cabe añadir que se trata de un ejercicio de una intensidad más elevada en comparación con una bicicleta estática o de spinning, por lo que es fácil entrar en el área anaeróbica.

    Por tanto, en caso de personas con una baja condición física, recomendamos el uso de las dos alternativas mencionadas anteriormente.

que material10

Extras

Este apartado recoge los materiales que no consideramos absolutamente necesarios para entrenar en casa, pero es interesante tenerlos, sobre todo para aumentar la variabilidad o cuando el deportista tiene un nivel más avanzado.

  • Fitballque material11

 

  • Bosuque material12
    Plataformas deslizantes
    que material13
  • Barra de dominadas
    que material14
  • Rueda abdominal
    que material15
  • Kettlebell
    que material16

 

3. Conclusión

En definitiva, podemos disfrutar de un centro de entrenamiento muy completo en nuestra propia casa.

De hecho, lo que realmente garantiza el éxito de los deportistas no es la cantidad y variedad de material del que estos disponen, sino la planificación que hay detrás de los entrenamientos que está realizando y, evidentemente, los conocimientos del entrenador.

Nuestras formaciones relacionadas:

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *