Conocer qué función desempeñan los músculos en cada movimiento es uno de los primeros requisitos para elaborar un plan de entrenamiento.
Conocer qué función desempeñan los músculos en cada movimiento es uno de los primeros requisitos para elaborar un plan de entrenamiento.
Máquinas isocinéticas, isotónicas, isoinerciales, neumáticas, etc. Conoce el material más relevante para el entrenamiento de la fuerza.
El entrenamiento oclusivo es un método para maximizar la hipertrofia por medio de la hipoxia muscular y la acumulación de metabolitos.
Conoce la filosofía ISAF al respecto y descubre las alternativas para mejorar la fuerza y la potencia mediante ejercicios funcionales.
Una tabla de entrenamiento de calidad tiene una organización definida al tiempo que está compuesta por ciertos elementos básicos. Ambos temas serán tratados en este artículo.
¿Eres Entrenador, pero no Nutricionísta? ¿Te has preguntado alguna vez qué debe saber un entrenador acerca de Nutrición? Si es así, lee esto.
Muchos preparadores olvidan que el primer objetivo es que el deportista compita regularmente. Sigue leyendo si quieres saber más…
Los ejercicios funcionales con pesas para el desarrollo de la potencia son los que se realizan en posición de pie y donde se lleva a cabo una secuencia de movimientos y acciones musculares a gran velocidad que comienzan en el tren inferior y se encadenan con el tren superior. Estos ejercicios de Halterofilia se ejecutan con una triple extensión de las siguientes articulaciones: caderas, rodillas, y tobillos; muy similar a las acciones de correr, saltar, esprintar y una gran cantidad de gestos deportivos.
En esta cuarta y última parte del entrenamiento de la fuerza vamos a hablar de las diferentes variedades del entrenamiento. La insuficiencia activa y pasiva y sobre tareas de fuerza específica del deporte.
En esta tercera parte del entrenamiento de la fuerza vamos a hablar de la especificidad, la transferencia cruzada, reversibilidad e interferencia de la fuerza y la potencia.