¿Has oído hablar de los entrenamientos metabólicos? ¿Conoces los protocolos HIIT? En este artículo te hablamos de ello.
¿Has oído hablar de los entrenamientos metabólicos? ¿Conoces los protocolos HIIT? En este artículo te hablamos de ello.
Una visión objetiva poniendo sobre la mesa tanto lo positivo como lo negativo de una disciplina que no deja de crecer en todo el mundo.
El Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento, EFAR, es un método de entrenamiento funcional que se caracteriza por tratarse de una disciplina muy depurada, completa y contrastada científicamente, enfocada a conseguir resultados positivos en todos los aspectos de la vida del atleta que la practica.
Por si estabas vacilando sobre la posible respuesta y ya te sobrevolaba y sopesabas la archiconocida expresión: “la excepción confirma la regla”…
Porque si te lo planteas de otra forma, tendrás que atenerte a las consecuencias.
¿Qué fue antes el entrenamiento o el movimiento?
Según Gray Cook, el cuerpo se compone de articulaciones predominantemente estables o móviles. Descubre qué función desempeña cada una.
Los ejercicios funcionales con pesas para el desarrollo de la potencia son los que se realizan en posición de pie y donde se lleva a cabo una secuencia de movimientos y acciones musculares a gran velocidad que comienzan en el tren inferior y se encadenan con el tren superior. Estos ejercicios de Halterofilia se ejecutan con una triple extensión de las siguientes articulaciones: caderas, rodillas, y tobillos; muy similar a las acciones de correr, saltar, esprintar y una gran cantidad de gestos deportivos.
La popularidad creciente del entrenamiento funcional con kettlebells tanto en hombres como en mujeres se debe en gran parte a sus increíbles beneficios en el estado de forma física y al factor de ahorro de tiempo. Como se trabajan tanto la fuerza como el sistema cardiovascular, el resultado es un ejercicio combinado que ahorra tiempo y quema calorías. Aunque al principio las kettlebells pueden parecer un poco intimidantes, cuando se practican y se perfeccionan unos cuantos patrones de movimiento los ejercicios pronto se convierten en algo dinámico y divertido. Las kettlebells no tardarán mucho en convertirse en una parte fundamental de su rutina de entrenamiento.
La forma y el diseño de las kettlebells hacen que la transición entre movimientos resulte fácil y fluida. El kettlebell tiene una forma de esfera casi perfecta, con una base pequeña y plana, y un asa con una distancia interior más ancha que el tamaño que ocupa una mano.