Descubre cómo aprovechar el conocimiento de los tipos de contracción muscular para mejorar el rendimiento de tus deportistas.
Descubre cómo aprovechar el conocimiento de los tipos de contracción muscular para mejorar el rendimiento de tus deportistas.
Con este artículo pretendemos arrojar algo de luz al debate sobre la existencia o no de la hipertrofia sarcomérica y sarcoplasmática.
Te mostramos 7 tipos de entrenamiento, sus características y ejemplos, para que cuentes con ellos en la planificación de tus sesiones.
Conocer qué función desempeñan los músculos en cada movimiento es uno de los primeros requisitos para elaborar un plan de entrenamiento.
El entrenamiento oclusivo es un método para maximizar la hipertrofia por medio de la hipoxia muscular y la acumulación de metabolitos.
Conoce la filosofía ISAF al respecto y descubre las alternativas para mejorar la fuerza y la potencia mediante ejercicios funcionales.
El futuro de la formación deportiva pasa por contenidos dinámicos y prácticos que aceleren el aprendizaje, tal y como hace Master Trainer.
Abordamos aspectos como la variedad en el entrenamiento, la insuficiencia activa/pasiva y las tareas de fuerza específica.
Te explicamos 4 conceptos clave sobre el entrenamiento de la fuerza: especificidad, transferencia cruzada, reversibilidad e interferencia.
Analizamos las principales variables del entrenamiento: intensidad, frecuencia, volumen, repeticiones, series y descansos.