Las divisiones de rutinas de entrenamiento son estructuras que dividen los días de entrenamiento en función de los grupos musculares o patrones de movimiento. Esto permite seleccionar el tipo de división dentro de la sesión para adaptarla al nivel del deportista, objetivo, intensidad, volumen, etc. RUTINAS DIVIDIDAS DE ENTRENAMIENTO (Split Routine)
A continuación, describiremos las divisiones más importantes, detallando cómo funcionan, para quién son adecuadas y ejemplos de ejercicios:RUTINAS DIVIDIDAS DE ENTRENAMIENTO Split Routine
Todo el Cuerpo (Full Body).
- Descripción:
Entrena todos los grupos musculares principales en cada sesión. Ideal para principiantes o personas con poco tiempo disponible. - Frecuencia: 2-4 días por semana.
- Ventajas:
- Altamente eficiente para principiantes.
- Facilita la práctica frecuente de patrones de movimiento básicos.
- Ejemplo de rutina de Full Body :
- Sentadilla trasera (piernas).
- Press de banca (pectoral, tríceps).
- Peso muerto rumano (glúteos, isquiotibiales).
- Dominadas (espalda, bíceps).
- Planchas abdominales (core).
Tres superior y Tren Inferior (Upper/Lower).
- Descripción:
Divide el entrenamiento entre el tren superior y las piernas (o tren inferior). Se utiliza para personas con nivel intermedio o avanzado que entrenan 4-6 días por semana. - Frecuencia: Cada grupo muscular se entrena 2-3 veces por semana.
- Ventajas:
- Mayor volumen por grupo muscular que Full Body.
- Fácil de programar para hipertrofia o fuerza.
Ejemplo de rutina Upper/Lower (4 días/semana):
Día 1: Tren Superior (Upper)
- Press de banca plano.
- Dominadas.
- Press militar.
- Remo con barra.
- Curl de bíceps con barra.
Día 2: Tren Inferior (Lower)
- Sentadilla.
- Peso muerto rumano.
- Zancadas.
- Elevaciones de gemelos.
- Plancha con extensión de brazos.
Empuje/Tirón/Piernas (Push/Pull/Legs).
- Descripción:
Divide el entrenamiento en movimientos de empuje (pectorales, hombros, tríceps), tirón (espalda, bíceps) y piernas. Es una de las divisiones más populares para intermedios y avanzados. - Frecuencia: Cada grupo se entrena 1-2 veces por semana (3-6 días/semana).
- Ventajas:
- Alta especificidad de los ejercicios.
- Facilita un mayor volumen de trabajo por grupo muscular.
Ejemplo de rutina Push/Pull/Legs (6 días/semana):
Día 1: Push (Empuje)
- Press de banca inclinado.
- Press militar sentado.
- Fondos en paralelas.
- Aperturas con mancuernas.
- Press francés (tríceps).
Día 2: Pull (Tirón)
- Dominadas lastradas.
- Remo con barra.
- Face pulls (trapecios y deltoides posteriores).
- Curl de bíceps con mancuernas.
- Encogimientos con mancuernas (trapecios).
Día 3: Legs (Piernas)
- Sentadilla.
- Peso muerto sumo.
- Prensa de piernas.
- Extensiones de cuádriceps.
- Elevaciones de gemelos sentado.
Divisiones por Grupo Muscular tradicional (Weider).
- Descripción:
Entrena 1-2 grupos musculares específicos por día, enfocándose en un gran volumen. Es común entre culturistas avanzados. - Frecuencia: Cada grupo muscular se entrena 1 vez por semana (5-6 días/semana).
- Ventajas:
- Permite alto volumen y aislamiento para cada grupo muscular.
- Bueno para trabajar músculos descompensados de manera específica.
- Desventajas:
- Menor frecuencia, lo que puede limitar el crecimiento muscular.
Ejemplo de Sistema Weider (de 5 días/semana):
Día 1: Pecho
- Press de banca plano.
- Press inclinado con mancuernas.
- Aperturas con mancuernas.
- Fondos en paralelas.
Día 2: Espalda
- Dominadas lastradas.
- Remo con barra.
- Pull-over con mancuernas.
- Face pulls.
Día 3: Piernas
- Sentadilla (barra frontal).
- Peso muerto convencional.
- Extensiones de cuádriceps.
- Curl femoral.
Día 4: Hombros
- Press militar sentado.
- Elevaciones laterales.
- Elevaciones frontales.
- Encogimientos con barra.
Día 5: Brazos (Bíceps y Tríceps)
- Curl con barra Z.
- Curl concentrado.
- Press francés.
- Extensiones de tríceps en polea.
Divisiones por Patrones de Movimiento.
- Descripción:
Divide las sesiones según patrones funcionales: empuje horizontal, tirón vertical, bisagras de cadera, sentadillas, etc. Ideal para avanzados interesados en rendimiento y fuerza funcional. - Frecuencia: 3-5 días por semana.
- Ventajas:
- Transferencia a deportes y actividades funcionales.
- Enfoca los ejercicios en movimientos naturales.
Ejemplo de rutina por patrones de movimiento (4 días/semana):
Día 1: Empuje Horizontal + Vertical
- Press de banca plano.
- Press inclinado con mancuernas.
- Press militar sentado.
- Fondos en paralelas.
Día 2: Tirón Horizontal + Vertical
- Remo con barra.
- Dominadas.
- Remo invertido.
- Face pulls.
Día 3: Bisagra de cadera (Hip Hinge)
- Peso muerto convencional.
- Peso muerto rumano.
- Hip thrust.
- Curl femoral.
Día 4: Sentadillas
- Sentadilla trasera.
- Zancadas caminando.
- Prensa de piernas.
- Elevaciones de gemelos.
Cuadro Resumen.
Las divisiones de rutinas de entrenamiento son estructuras que dividen los días de entrenamiento en función de los grupos musculares o patrones de movimiento.
Cada una de estas divisiones tiene ventajas y desventajas dependiendo del tiempo disponible, nivel de experiencia y objetivos.
Saber más:
https://institutoisaf.es/categoria-producto/entrenamiento-personal/
https://institutoisaf.es/producto/curso-europeo-entrenador-personal-fitness-musculacion/
https://institutoisaf.es/producto/master-entrenamiento-personal/
Me ha encantado. Buen artículo