Descubre qué suplementos deportivos son eficaces, cuándo usarlos para ganar o perder peso y cómo elegirlos de forma segura y legal.
Introducción
La suplementación deportiva se ha convertido en una herramienta habitual entre quienes practican actividad física. Sin embargo, no todos los suplementos son eficaces, y muchos se utilizan sin entender bien su función, legalidad o seguridad.
En esta guía veremos:
-
Qué papel tiene la suplementación dentro de la nutrición deportiva.
-
Cómo seleccionar suplementos seguros, legales y efectivos.
-
Qué suplementos funcionan mejor para ganar masa muscular, perder grasa y mejorar el rendimiento.
¿Qué importancia tiene la suplementación en la nutrición deportiva?
En el esquema nutricional, los suplementos ocupan la cúspide de la pirámide nutricional.
📌 Esto significa que solo son útiles si todo lo demás ya está bien estructurado:
Balance energético correcto (ingesta vs. gasto)
Distribución adecuada de macronutrientes y micronutrientes
Buena hidratación
Hábitos de alimentación sostenibles
❌ Muchas personas enfocan su nutrición en una pirámide invertida, donde la suplementación se convierte en la base y descuidan los fundamentos.
➡️ Resultado: no consiguen sus objetivos ni a nivel físico ni en rendimiento.
¿Cómo elegir un suplemento correctamente?
Antes de comprar un suplemento, hazte 3 preguntas clave:
1. ¿Es legal?
¿Está incluido en la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA)?
Si es así, su uso puede penalizarte y poner en riesgo tu carrera deportiva.
2. ¿Es seguro?
¿Puede tener efectos secundarios negativos?
Consulta siempre fuentes confiables y laboratorios independientes como Labdoor, que analiza la pureza y calidad de suplementos del mercado.
3. ¿Es efectivo?
¿Hay estudios que respalden su eficacia?
El Instituto Australiano del Deporte clasifica los suplementos en 4 grupos:
Grupo | Clasificación | Descripción |
---|---|---|
A | Eficaces | Respaldo científico fuerte |
B | Prometedores | Posibles beneficios, pero falta evidencia |
C | No efectivos | Sin evidencia sólida |
D | Prohibidos | Pueden ser dopantes o peligrosos |
👉 Prioriza los del Grupo A, con respaldo científico y eficacia comprobada.
Aplicación práctica: suplementos útiles según el objetivo
🔼 Suplementación para perder peso
1. Cafeína + Extracto de té verde (EGCG)
-
Aumentan la oxidación de grasas.
-
Mejoran el rendimiento físico.
2. Proteína de suero (Whey Protein)
-
Ayuda a mantener masa muscular en dietas hipocalóricas.
-
Favorece la saciedad.
3. Multivitamínicos de amplio espectro
-
Útiles en dietas restrictivas para prevenir déficits.
🔼 Suplementación para ganar peso y masa muscular
1. Mass Gainers (ganadores de peso)
-
Altos en carbohidratos y proteínas.
-
Aumentan la ingesta calórica sin provocar mucha saciedad.
2. Creatina monohidrato
-
Eficaz para aumentar masa magra.
-
Seguro y ampliamente estudiado.
Suplementos para mejorar el rendimiento deportivo
Podemos dividirlos en tres categorías:
1. Suplementos genéricos (válidos para todos los deportes)
-
Cafeína: Mejora la concentración, resistencia y fuerza.
-
Creatina monohidrato: Mejora la fuerza, explosividad y recuperación.
👉 Son los dos suplementos con mayor evidencia científica de efectividad.
2. Suplementos específicos (según tipo de deporte)
🏋️♂️ Deportes de fuerza y potencia (sistema energético fosfocreatina)
-
Creatina monohidrato: Aumenta los depósitos de fosfocreatina, clave en esfuerzos cortos e intensos.
⚡ Deportes anaeróbicos lácticos (sistema glucolítico)
-
Beta-alanina: Retrasa la fatiga muscular.
-
Bicarbonato de sodio: Reduce la acidosis muscular.
-
Extracto o zumo de remolacha: Aumenta la eficiencia muscular.
🏃♀️ Deportes aeróbicos (sistema oxidativo)
-
Carbohidratos (geles, bebidas, barritas): Mantienen niveles de glucógeno.
-
Electrolitos: Previenen la deshidratación.
3. Suplementos para prevenir o corregir déficits
Los déficits nutricionales afectan tanto a la salud como al rendimiento.
👉 Deportes anaeróbicos (fuerza y alta intensidad)
-
Whey protein: Corrige déficits proteicos.
-
Multivitamínicos: Apoyan micronutrientes esenciales.
👉 Deportes aeróbicos (resistencia)
-
Hierro, calcio, vitamina D
-
Multivitamínicos de amplio espectro
Estos micronutrientes participan en el transporte de oxígeno, función ósea, inmunidad y metabolismo energético.
Vídeo tutorial de Suplementación Deportiva
Conclusión
La suplementación puede ser una herramienta potente, pero debe usarse con criterio, respaldo científico y sobre una base nutricional sólida.
🔑 Recomendaciones finales:
-
No pongas los suplementos en el centro de tu estrategia. Prioriza alimentación, hidratación y descanso.
-
Antes de usar un suplemento, asegúrate de que sea legal, seguro y eficaz.
-
Consulta siempre con un profesional de la salud o nutrición deportiva.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito suplementos para ver resultados en el gimnasio?
No. Si tu alimentación es adecuada, puedes progresar sin suplementos. Úsalos solo si te aportan un beneficio extra o cubren una carencia.
¿Qué suplemento tomar si hago deporte todos los días?
La creatina monohidrato y un multivitamínico de calidad pueden ser útiles, pero todo depende de tu dieta, carga de trabajo y objetivos.
¿Son seguros los ganadores de peso?
Sí, si se eligen productos de calidad y se usan como parte de una dieta planificada. Evita los que contengan azúcares añadidos o ingredientes artificiales.