¿Titulación o habilidades? Lo que se necesita para ser entrenador

En este artículo hablamos de cómo está cambiando la formación y, en particular, la del área deportiva.

En primer lugar, vamos a explicar brevemente que tipos de formación deportiva existen actualmente.

La formación deportiva reglada (conocida como las titulaciones oficiales) está formada, por una parte, por los ciclos formativos de grado medio y superior, y por otra, por la formación universitaria, es decir, los graduados y licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte.

En la otra cara de la moneda nos encontramos con la formación deportiva no reglada, compuesta por cursos y másteres especializados en el área deportiva.

Pese a no tener el mismo reconocimiento que la formación reglada, en nuestro caso, todas las formaciones que impartimos están reconocidas por el Registro Europeo De Profesionales del Ejercicio (EREPS).

Si quieres saber más acerca de cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de formación deportiva, encontrarás todo lo que buscas en este enlace.

Estado actual de la formación

El mundo cambia constantemente y, sobre todo, parece que cada vez lo hace a una velocidad mayor.

Hace unas décadas, la formación en el área de actividad física y deporte no obligatoria se limitaba a las carreras universitarias y/o a la formación profesional (actuales ciclos formativos).

La dificultad económica de muchas personas para acceder, especialmente, a la primera, llevaba a que fuesen relativamente pocos los titulados universitarios, por lo que dicha credencial resultaba un distintivo muy valorado por las empresas.

¿Qué ocurre hoy en día?

Pues que la formación universitaria se ha democratizado. Por tanto, poseer una titulación como esta ya no es un elemento diferenciador entre los candidatos a un mismo puesto de trabajo.

Además, la irrupción de la iniciativa privada en el campo de la educación ha dado una alternativa más para formarse profesionalmente, con más motivo ahora que hemos pasado de la era de las titulaciones a la de las habilidades.

Titulación vs. Habilidades

Cabe destacar que ciertas profesiones, por el momento, requieren de formación universitaria para poder ejercerlas dentro de la legalidad.

No obstante, en caso del ámbito deportivo, no hay un único camino para llegar a ser entrenador y esto es algo que cada vez más personas están aprovechando.  

Actualmente, los trabajadores son valorados por sus habilidades, sin importar donde las obtuvieron.

Con esto no queremos decir que realizar un grado universitario sea una pérdida de tiempo debido a que las empresas no lo van a valorar. Lo que manifestamos es que tener un título no marca la diferencia hoy en día.

Ahora bien, esto tampoco significa que nos podamos considerar profesionales competentes dentro del área deportiva sin tener unos conocimientos mínimos.

De hecho, consideramos que los entrenadores deben tener la mayor cantidad posible de conocimientos útiles y la habilidad de llevarlos a la práctica de forma satisfactoria.

El valor del tiempo

Aparte de la adquisición de habilidades, en el momento en que nos encontramos, el tiempo es un concepto cuyo valor no deja de aumentar. Incluso nos atreveríamos a decir que su valor supera ya al del dinero.

Ya el solo hecho de no tener que desplazarte a un lugar físico para realizar tu formación supone una gran ventaja en este aspecto.

Por otra parte, el tipo de metodología de enseñanza también puede ahorrarnos tiempo.

Por ejemplo, aprender los conceptos teóricos para plasmarlos en un examen nos obliga a tener que volver a estudiarlos y analizarlos a la hora de querer llevarlos a la práctica, pudiendo encontrarnos con que estos no tienen la transferencia a la vida real que esperábamos.

Por el contrario, llevar los conocimientos a la práctica de forma inmediata resulta más ventajoso ya que, por un lado, estos se retienen con mayor facilidad y, por otro, comprobamos en un primer momento si estos son realmente efectivos.

En definitiva, si tuviésemos que dar un solo consejo a todo aquel que no se decide por qué opción formativa llevar a cabo, dicho consejo sería el siguiente: escoge la que te garantice que todo lo que vas a aprender será aplicable en la vida real.

¿Todavía no conoces nuestra oferta formativa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *